Dinámica Terrestre y el Ciclo de los Sedimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Procesos Geológicos y Formación de Rocas Sedimentarias

Fuerzas Geológicas: Internas y Externas

Las continuas transformaciones que sufre la Tierra son impulsadas por **fuerzas de origen interno** y **fuerzas de origen externo**. Las primeras son el resultado de la dinámica terrestre y son responsables de la modificación de la corteza por medio de la formación de montañas, cuencas sedimentarias, etc.

Las de **origen externo**, en cambio, tienden a destruir las irregularidades de la superficie de los continentes originadas por las **fuerzas internas** y a restablecer el equilibrio de la litosfera. Se manifiestan en los procesos de **erosión** y **transporte** de materiales por el viento, la lluvia, los ríos, el mar y los glaciares. De manera que se puede hablar de un **ciclo** donde alternan los procesos destructivos y constructivos de los materiales de la corteza terrestre, que así está sometida a cambios constantes.

Procesos Exógenos y Endógenos

Los procesos formadores de las rocas sedimentarias tienen lugar en la superficie terrestre o muy cerca de ella; en ese sentido, se dice que son **procesos exógenos**. En contraposición con los formadores de las rocas ígneas y metamórficas, que son los **procesos endógenos**.

Los **procesos exógenos** dan lugar a la redistribución y la reorganización de los materiales terrestres como resultado del intercambio con la atmósfera y la hidrosfera.

El Ciclo Sedimentario

La Tierra es un sistema natural, donde interactúan muchos subsistemas interrelacionados formando un todo complejo. El **ciclo de las rocas** es uno de estos subsistemas, el cual nos permite conocer y examinar muchas de las relaciones entre las diferentes partes del planeta.

Aspectos Clave del Ciclo Sedimentario

El **ciclo sedimentario** implica investigar:

  • La formación de los distintos tipos de **sedimentos** y los procesos que los originaron.
  • La procedencia de estos **sedimentos**, es decir, determinar el tipo de **rocas madre** que produjeron esos materiales y de dónde provienen esos **sedimentos**.
  • Determinar el mecanismo o **mecanismos de dispersión** de los **sedimentos** formados, estableciendo el sector donde los **sedimentos** se han esparcido.
  • Interpretar la dirección, la distancia y los mecanismos de **transporte**.
  • Interpretar y reconstruir el **Ambiente de depósito**.
  • Determinar los cambios y modificaciones a que han estado sometidos los **sedimentos** después de ser depositados (**diagénesis**), incluyendo cambios internos físicos y químicos que conducen a la **litificación**.
  • Interpretar la **evolución de la corteza**, es decir, los ciclos de larga duración que puedan dar un indicio de la evolución física y química de la corteza terrestre.

Orígenes del Sedimento: El Sedimento Detrítico

El **sedimento** puede experimentar grandes cambios desde el momento en que fue depositado hasta que se convierte en una **roca sedimentaria**. El **sedimento** tiene dos orígenes principales.

En primer lugar, el **sedimento** puede ser una acumulación de material que consiste en la **fragmentación mecánica** de las rocas en unidades menores que se denominan **clastos** y que pueden estar constituidos por trozos de roca o por los minerales que la componen. No se producen cambios químicos ni mineralógicos. Los depósitos de este tipo se llaman **depósitos detríticos** y las rocas sedimentarias que forman se llaman **rocas sedimentarias detríticas**.

Entradas relacionadas: