Dinámica de la Superficie Terrestre: Agentes Geológicos y sus Efectos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Introducción a los Procesos Geológicos Externos
La superficie terrestre está en constante cambio, modelada por una serie de procesos geológicos externos que interactúan con el clima y los materiales rocosos. Estos procesos, que incluyen la meteorización, la erosión y la sedimentación, son fundamentales para la formación de los paisajes que observamos.
Factores Clave en el Modelado Terrestre
El Clima y la Meteorización
El clima influye directamente en el tipo y la tasa de meteorización. Por ejemplo, en zonas ecuatoriales, caracterizadas por temperaturas altas, precipitaciones abundantes y vegetación densa, se registran tasas elevadas de meteorización química. En contraste, en latitudes medias y altas, las tasas de meteorización química son más bajas, asociadas a menores precipitaciones y temperaturas.
La Lluvia Ácida
Cuando el pH del agua es más bajo, la lluvia se vuelve más ácida y, por ende, deteriora más rápidamente las rocas. Este fenómeno es un agente significativo de meteorización química.
Resistencia de los Minerales
- El cuarzo es un mineral muy resistente a la meteorización y permanece inalterado durante largos periodos.
- El feldespato, en cambio, es inestable y se altera rápidamente al entrar en contacto con la atmósfera y el agua.
La Denudación: Destrucción y Modelado de la Superficie
La denudación (destrucción o desintegración de la superficie terrestre) es un proceso que actúa sobre la corteza, modelando las superficies emergidas de los continentes, desde el nivel base hacia arriba.
Fases de la Denudación
1. Erosión
La erosión consiste en la movilización de materiales, a través del agua, el hielo o el aire, que provienen de la meteorización de las rocas. El clima es el factor de mayor influencia en la erosión.
2. Transporte Fluvial y su Capacidad
El principal factor que determina la capacidad de erosión o transporte de un río es la velocidad del agua. Esta velocidad depende de:
- La pendiente del cauce.
- La forma y el tamaño del cauce.
- La rugosidad del lecho y las paredes del río (caudal de agua).
3. Sedimentación
La sedimentación es el depósito de los materiales transportados por agentes geológicos (agua, hielo, aire) donde se acumulan los materiales finales, formando rocas sedimentarias. Ejemplos de zonas de sedimentación son los mares y océanos.
Las variables que determinan la sedimentación son:
- El tamaño y peso de las partículas.
- La energía cinética del medio.
Cursos de un Río y sus Procesos
- Curso Superior o Nacimiento del Río: El agua corre por un cauce muy estrecho, lo cual le confiere una gran capacidad de erosión y transporte.
- Curso Medio: Presenta pendientes más suaves y cauces más anchos. La velocidad del agua disminuye, y se depositan partículas de un tamaño que el río ya no puede transportar.
- Curso Inferior o Desembocadura: Predomina el depósito de sedimentos, formando deltas o estuarios.
Agentes Geológicos Específicos
Glaciares
Los glaciares son masas de hielo en movimiento, de espesor variable, que se forman por la acumulación, compactación y recristalización de la nieve. Son potentes agentes de erosión y transporte.
Aguas Subterráneas
El agua se filtra por el suelo y circula a distintas profundidades. La existencia de capas permeables favorece la acumulación de aguas subterráneas, formando acuíferos. Grandes cantidades de estas aguas son explotadas para obtener agua dulce.
El Aire como Agente Geológico (Viento)
El aire actúa principalmente sobre partículas de pequeño tamaño y de forma localizada. Su acción es más notoria en zonas desérticas, donde la humedad es reducida y la insolación puede alcanzar los 40 °C. El viento es un agente importante de erosión eólica y transporte de sedimentos finos.
Erosión Costera
En las costas altas (acantilados, relieves abruptos) predomina la erosión por abrasión, causada por el impacto de las olas y los sedimentos que estas transportan contra la línea costera.