Dinámica del Relieve Terrestre: Procesos Geológicos y Modelado Fluvial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

1. Los Procesos que Transforman el Relieve Terrestre

La Energía Impulsora de los Cambios Geomorfológicos

El relieve terrestre va cambiando con el paso del tiempo, y es el resultado de un conjunto de procesos que se originan en el interior de la Tierra (endógenos) y en la superficie terrestre (exógenos). Esta transformación es impulsada por dos tipos principales de energía:

  • La energía interna: Es la energía contenida en el interior de la Tierra desde su formación, y es la causante de procesos endógenos, como la orogénesis (formación de montañas).
  • La energía solar: Esta energía, junto con la gravedad, influye en la dinámica de la atmósfera y de la hidrosfera, y da lugar a procesos exógenos, como la erosión y el modelado del paisaje.

Procesos Exógenos: Modelado de la Superficie Terrestre

  • La meteorización: Es el proceso de alteración o descomposición de las rocas superficiales. Las rocas, al meteorizarse, se transforman en fragmentos, partículas o sales disueltas.
  • La erosión: Es el desgaste de las rocas superficiales causado por la acción de los procesos geológicos exógenos. Con el tiempo, tiende a transformar los relieves elevados en llanuras.
  • El transporte: Es el desplazamiento de los productos de la meteorización y de la erosión desde su lugar de origen hasta las zonas de sedimentación.
  • La sedimentación: Es la acumulación de los materiales procedentes de la erosión y el transporte.
  • La diagénesis: Es el proceso que transforma los sedimentos en rocas sedimentarias.

Tipos de Meteorización: Física y Química

La meteorización puede clasificarse en dos tipos principales: física (o mecánica) y química.

Meteorización Física (Mecánica)

También conocida como meteorización mecánica, consiste en la desintegración de las rocas de la superficie terrestre. Sus causas principales incluyen la gelifracción (fragmentación por hielo), los cambios bruscos de temperatura (termoclastia), y la acción de organismos vivos (bioclastia).

Meteorización Química

Implica la transformación química de los minerales de las rocas por la acción de agentes como el agua, el oxígeno atmosférico y el dióxido de carbono. Durante este proceso, la composición original de la roca se altera, llevando a su descomposición. Los procesos químicos más relevantes son la oxidación, la disolución, la carbonatación y la hidratación, además de la actividad biológica.

La Meteorización como Origen del Suelo

La meteorización de las rocas es el proceso fundamental que da origen al suelo. A través de un proceso extremadamente lento, se desarrollan las distintas capas o estratos, denominadas horizontes del suelo. Los suelos maduros son los que tienen los tres horizontes, y los inmaduros los que no.

El suelo se compone de dos tipos principales de materiales:

  • Orgánicos: Se originan por la descomposición de la materia orgánica que contiene el suelo.
  • Inorgánicos: Los principales incluyen partículas minerales procedentes de la roca madre, así como aire y agua.

2. El Modelado Fluvial y las Aguas de Escorrentía Superficial

Las aguas que circulan sobre la superficie terrestre se denominan aguas de escorrentía superficial, e incluyen la arroyada, los torrentes y los ríos.

Las Aguas de Arroyada

  • Las aguas salvajes: Son aquellas que discurren sin un cauce fijo sobre la superficie terrestre.
  • La arroyada difusa: El agua de la lluvia forma una fina capa que se desliza uniformemente por las laderas.
  • La arroyada concentrada: Es cuando las aguas se concentran y discurren en hilos o regueros que, al unirse aguas abajo, forman pequeños cauces.

Los Torrentes

Los torrentes, cursos de agua intermitentes con gran poder erosivo, se diferencian en tres partes principales:

  • La cuenca de recepción: Es la zona más alta que recoge el agua de lluvia y deshielo.
  • El canal de desagüe: Es el tramo donde se canalizan las aguas recogidas, con una fuerte pendiente.
  • El cono de deyección: Es la zona de acumulación de sedimentos, donde la velocidad del agua disminuye drásticamente al reducirse la pendiente del terreno.

Los Ríos y el Modelado Fluvial

El curso de un río, desde su nacimiento hasta su desembocadura, se divide tradicionalmente en tres tramos:

  • Curso alto: Se localiza en las zonas montañosas, cerca del nacimiento del río. Discurre por fuertes pendientes, lo que le confiere una gran velocidad. Posee un enorme poder erosivo, predominando la incisión vertical.
  • Curso medio: La pendiente disminuye, y con ella, la velocidad del agua. En este tramo, predominan los procesos de transporte y, en menor medida, la erosión lateral y la sedimentación.
  • Curso bajo: Es el tramo final, donde el río desemboca en otro cuerpo de agua (mar, lago, otro río). Las aguas discurren lentamente sobre un cauce con muy poca pendiente, predominando los procesos de sedimentación y la formación de meandros y deltas.

Entradas relacionadas: