La Dinámica del Yo: Presiones Psíquicas y las Tres Formas de Angustia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Yo y sus Conflictos: Dependencia y Angustia

El Yo se encuentra en una relación de dependencia, es decir, avasallado, tanto respecto a las reivindicaciones del Ello como a los imperativos del Superyó y a las exigencias de la realidad. Por la expresión de que el Yo se encuentra avasallado, se explica el hecho de que, aunque se presente como mediador, encargado de los intereses de la totalidad de la persona, frente a los problemas que de esto derivan, a menudo las exigencias del Ello y el Superyó son tan grandes que el Yo, oprimido, puede quedar paralizado frente a sus otras tareas y, para conservar su norma, debe aferrarse a la realidad objetiva.

El Yo es un siervo sometido a tres presiones: es tironeado desde el mundo exterior para adaptarse a sus exigencias de realidad; es tironeado por las exigencias pulsionales del Ello que buscan satisfacerse; y es tironeado por la crítica del Superyó, que lo observa críticamente en todo momento, juzgando sus acciones, pensamientos y deseos, los cuales son percibidos casi siempre de forma negativa. El Ello y el Superyó quiebran permanentemente el principio de placer.

Tipos de Angustia en la Psique

Angustia Real

Es una experiencia emocional penosa que se produce al percibir un peligro en el mundo externo. La percepción del peligro y el surgimiento de la angustia. Los temores se adquieren más fácilmente durante la infancia. Las experiencias que colman de angustia se llaman traumáticas, porque reducen a la persona a un estado infantil de invalidez, como el trauma del nacimiento. Todos los miedos se relacionan con las primeras experiencias de desvalidez y derivan de ellas; por eso es tan importante proteger al niño pequeño de experiencias traumáticas.

Angustia Neurótica

Es provocada por la percepción de un peligro proveniente de los instintos. Puede manifestarse en tres formas:

  • Aprensión flotante: Esta angustia caracteriza a la persona nerviosa que siempre está esperando que ocurra algo terrible.
  • La Fobia: Es un miedo intenso e irracional y se da de esta forma porque la fuente principal de la angustia se o. El rasgo característico de la fobia es que la intensidad del miedo no guarda proporción alguna con la peligrosidad del objeto que la persona teme.
  • La tercera forma de angustia neurótica se observa en reacciones de pánico o casi pánico. Estas reacciones se manifiestan repentinamente, aparentemente sin ser provocadas.

La angustia neurótica se basa en la angustia real en el sentido de que una persona tiene que asociar una demanda instintiva con un peligro externo antes de que aprenda a temer sus instintos.

Angustia Moral

Se experimenta como sentimientos de culpa o de vergüenza en el Yo, es suscitada por la percepción de un peligro proveniente de la conciencia moral. El miedo original del que deriva la angustia moral es un miedo objetivo: el miedo a los padres que castigan.

Entradas relacionadas: