Dinámica Poblacional y Actividades Económicas: Un Enfoque en Productividad y Valor Añadido
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Población y Desarrollo Económico: Perspectivas Históricas
Los mercantilistas consideraban el crecimiento de la población como un beneficio para el desarrollo económico, argumentando que incrementaba la producción. En el lado opuesto, encontramos a Malthus con su teoría de la población, que establece que la población crece en proporción geométrica, mientras que los recursos solo lo hacen en proporción aritmética. Afirmaba que llegaría un momento en el que los recursos serían insuficientes para alimentar a una población creciente.
Las predicciones de Malthus no se han cumplido en los países desarrollados porque los incrementos de productividad y la disminución en la tasa de natalidad han aumentado los recursos disponibles y frenado el crecimiento de la población. Sin embargo, para los países de subdesarrollo, sí se ha cumplido, pues su principal problema es la creciente presión frente a los insuficientes recursos para satisfacer sus necesidades.
Productividad: Medición y Factores Determinantes
La productividad de un factor dado, medida en unidades monetarias, viene determinada por la cantidad de producto que se obtiene por unidad de factor empleada.
Población Activa, Ocupada y Desempleada en España
El crecimiento de la población en España se ha ido reduciendo de tal manera que la población española empezó a disminuir, estableciendo un límite para los recursos humanos de un país. Las posibilidades de crecimiento de la población activa dependen de:
- La situación económica, pues en época de crisis tiende a estancarse o disminuir.
- La incorporación de mujeres al trabajo, que en los últimos años ha aumentado considerablemente.
A pesar de la disminución de la población ocupada, se han producido cambios importantes en su distribución por sectores económicos. Ha habido un aumento considerable de la población ocupada en el sector servicios y una disminución en la industria y la agricultura.
Especialización y Productividad: La División del Trabajo
La alienación es el riesgo de anular la inteligencia y la capacidad de razonamiento del trabajador cuando las tareas son monótonas y rutinarias. El objetivo de la empresa es eliminar la alienación de sus trabajadores y, con ello, su repercusión negativa en la productividad.
La alienación produce mayor absentismo laboral y menor rendimiento en el trabajo. Para eliminarla, las empresas van cambiando las tareas que va a realizar cada trabajador.
El Valor Añadido: Definición y Cálculo
El valor añadido es la parte del valor total de un bien o servicio que se incorpora en una determinada fase del proceso productivo. El valor añadido se halla restando del valor del producto final el valor de los bienes o servicios intermedios utilizados en el proceso de producción.
En todo proceso de producción, el valor añadido mide la remuneración de los factores de reproducción.