Dinámica de la Población Humana: Factores, Crecimiento y su Impacto Ambiental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Población Humana: Conceptos Fundamentales
La población humana se distingue por sus características particulares de todas las demás poblaciones que habitan la Tierra.
Características y Distribución de la Población Humana
- Características: La población humana posee particularidades que la diferencian de otras especies.
- Distribución: La población humana se ha distribuido de manera desigual en la Tierra, debido a la presencia de factores abióticos como el clima, la topografía, la calidad de los suelos o los recursos hídricos.
- Variaciones: El número de habitantes de una región no es un valor constante, sino que puede variar, es decir, aumentar o disminuir a lo largo del tiempo.
Parámetros Poblacionales Clave
Los parámetros poblacionales, como la densidad, las tasas de natalidad y mortalidad, o la distribución por edades, permiten estudiar y describir las poblaciones.
Principales Parámetros Poblacionales
- Tasa de Natalidad: Número de nacimientos que ocurren por cada 1000 habitantes durante un período de un año en un lugar determinado.
- Tasa de Mortalidad: Número de difuntos o muertos por cada 100 habitantes durante un período de un año en un área determinada.
- Tasa de Inmigración: Número de individuos que ingresan procedentes de otras poblaciones a una zona determinada.
- Tasa de Emigración: Número de individuos que salen de una región determinada con destino a otra población.
- Densidad Poblacional: Número de individuos de una población con respecto a un área determinada.
Regulación y Crecimiento de las Poblaciones Humanas
En la dinámica de las poblaciones humanas intervienen una serie de factores que afectan directa o indirectamente las tasas de natalidad, mortalidad, inmigración y emigración.
Factores que Regulan la Población Humana
- Factores Densodependientes: Dependen de la densidad poblacional y de las competencias que se establecen entre los miembros de una población.
- Factores Densoindependientes: No se derivan, al menos directamente, de la densidad de población. Son aquellos que forman los maremotos, el vulcanismo, los terremotos, etc.
- Factores Socioculturales: Son inducidos por las características particulares de la vida en sociedad y la supervivencia.
¿Por Qué Regular el Crecimiento de la Población?
En muchos países, el costo de la vida, que se hace más elevado con el transcurrir del tiempo, junto con una distribución desigual de las riquezas y un alto crecimiento poblacional, se asocian directamente con los niveles de pobreza.
El Crecimiento de la Población Humana
Una población cualquiera aumenta cuando el número de individuos que llegan a ella por nacimientos e inmigraciones es mayor que el número de individuos que la deja por defunción o emigración.
Principales Razones para la Explosión Demográfica
A partir del siglo XIX, se encontró que muchas enfermedades que diezmaban la población humana eran causadas por microorganismos que utilizaban el agua, los insectos y los alimentos como medio de transmisión. Los avances en higiene y medicina contribuyeron significativamente a la reducción de la mortalidad y, consecuentemente, a un rápido crecimiento poblacional.
Acción del Ser Humano sobre el Ambiente
Los Seres Humanos y el Ambiente
Cuando el ser humano interactúa con un ecosistema, puede ocurrir que su acción produzca alteraciones capaces de destruir el estado de equilibrio de los ecosistemas naturales.
La Educación Ambiental
El objetivo es lograr que el ser humano tome conciencia y adopte actitudes sobre la importancia de conservar el ambiente para el futuro y para mejorar su calidad de vida.