Dinámica de las Placas Tectónicas y Vulcanismo Asociado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Márgenes de Placas Tectónicas

Márgenes Divergentes

Los márgenes divergentes son aquellos en los que las placas se están separando una de otra, provocando el ascenso de materiales del manto para formar nueva litosfera oceánica. Estos están asociados a zonas montañosas del fondo del mar denominadas dorsales oceánicas. Al separarse las placas, la hendidura resultante se rellena de roca fundida que brota del manto. Las rocas fundidas se enfrían lentamente originando láminas de litosfera oceánica. La nueva litosfera se origina a un ritmo medio de 5 cm al año. Al mismo tiempo que se está generando litosfera nueva en las dorsales, se destruye la más antigua en los márgenes convergentes, donde las placas chocan.

Márgenes Convergentes

Son aquellos en los que las placas se aproximan. El choque puede ocurrir entre diferentes tipos de placas:

  • Placa oceánica y placa continental: Cuando una placa oceánica choca con una continental, al ser más densa, se arquea y se desliza bajo la continental. La región en la que la placa oceánica desciende hacia la astenosfera se conoce como zona de subducción. Al deslizarse bajo la otra, la placa oceánica se dobla y origina una fosa oceánica. Como la placa se introduce en el manto, que está más caliente, se produce fusión y el magma asciende hacia la superficie. En la superficie se puede formar una cadena de volcanes que se denomina arco volcánico continental (ejemplo: la Cordillera de los Andes).
  • Dos placas oceánicas: Cuando dos placas oceánicas chocan, una de ellas se dobla y se desliza bajo la otra hacia el manto. Al ocurrir esto, se forma una fosa oceánica y la litosfera que subduce empieza a fundirse. Parte del magma asciende y forma volcanes en el fondo oceánico. Los volcanes pueden seguir creciendo hasta alcanzar la superficie del océano para formar un arco de islas volcánicas o arco insular (ejemplos: Japón, Filipinas).
  • Dos placas continentales: Un tercer tipo de margen convergente se forma donde colisionan dos placas continentales. Antes de la colisión, las masas continentales están separadas por corteza oceánica, la cual se introduce bajo una de las dos placas. Cuando las placas continentales chocan, ninguna puede introducirse bajo la otra, ya que la corteza continental es poco densa. Las placas que chocan se pliegan y fracturan formando enormes cordilleras (ejemplos: los Alpes en Europa, el Himalaya y los Urales en Asia).

Fallas Transformantes

Las fallas transformantes son aquellas en las que las placas se deslizan lateralmente una respecto a la otra. En los sitios en los que las transformantes conectan dos crestas de la dorsal, la corteza de un lado de la falla se mueve en la dirección opuesta a la del otro lado. Aquí, las placas friccionan entre sí. Las fallas transformantes pueden conectar también los márgenes divergentes (donde se genera litosfera oceánica) con márgenes convergentes (donde la litosfera se destruye). Aunque las transformantes suelen aparecer en el fondo oceánico, algunas, como la falla de San Andrés en California, están localizadas en zonas continentales.

Volcanes: Formación y Características

Los volcanes son grietas u orificios por los que emerge al exterior el magma originado en el interior terrestre por la fusión de rocas preexistentes.

La palabra volcán deriva de Vulcano, dios romano del fuego y de la metalurgia.

Partes de un Volcán

  • Cámara magmática
  • Dique
  • Chimenea principal
  • Chimenea secundaria
  • Cono volcánico
  • Cono secundario
  • Cráter
  • Colada de lava

Materiales Arrojados por los Volcanes

Lava

Magma desgasificado que sale al exterior formando ríos o coladas.

Gases

Proceden de la desgasificación del magma al salir o de la evaporación de aguas subterráneas en las cercanías del volcán.

Piroclastos

Materiales sólidos, bloques arrancados de la chimenea que con frecuencia se componen de fragmentos de lava arrojada al aire y solidificada en contacto con él. Según su tamaño se distinguen:

  • Cenizas: menores de 2 mm
  • Lapilli: de 2 a 64 mm
  • Bombas: mayores de 64 mm

Entradas relacionadas: