Dinámica de las Placas Tectónicas: Movimiento y Procesos Geológicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Las Placas se Mueven
Las placas litosféricas se desplazan horizontalmente unas respecto a otras. El origen de este movimiento es debido en parte a las corrientes de convección que se generan en el manto y principalmente a la fuerza de la gravedad, responsable del hundimiento de la litosfera oceánica en las zonas de subducción.
Corrientes de Convección
Provocan un lento flujo de materiales a través de las rocas del manto. El manto, aunque es sólido, se comporta como un material plástico o dúctil, es decir, se deforma y se estira sin romperse debido a las altas temperaturas a las que se encuentra, sobre todo el manto inferior.
En las zonas profundas del manto, en contacto con el núcleo, el calor es muy intenso. Por eso, grandes masas de roca se funden parcialmente y, al ser más ligeras, ascienden lentamente por el manto, produciendo unas corrientes ascendentes de materiales calientes, las plumas o penachos térmicos. Algunos de ellos alcanzan la litosfera, la atraviesan y contribuyen a la fragmentación de los continentes.
En las fosas oceánicas, grandes fragmentos de litosfera oceánica fría se hunden en el manto, originando por tanto unas corrientes descendentes que llegan hasta la base del manto.
Fuerza de la Gravedad
- La litosfera oceánica se encuentra levantada en las dorsales y hundida en las zonas de subducción, lo que favorece su desplazamiento hacia abajo.
- La litosfera subducida es densa y fría, y las altas presiones del manto aumentan su densidad. Así, el extremo subducido tira de la placa hacia abajo y la arrastra; es lo que se conoce como tirón gravitatorio. Volcanic
Una Síntesis Global: La Tectónica de Placas o Global
La tectónica de placas no solo nos permite explicar los movimientos de los continentes y los océanos, sino también otros procesos geológicos como el origen y la distribución de los volcanes y los terremotos, o el origen de las cordilleras. Relaciona todos estos procesos y los incluye en la dinámica global.
Ideas Básicas
- La litosfera está dividida en un conjunto de fragmentos rígidos, denominados placas litosféricas, entre 50 y 200 km de grosor, de extensión variable: 7 placas grandes y una docena de menor tamaño.
- Los bordes de las placas litosféricas o límites que separan una de otra pueden ser de tres tipos:
- Dorsal: Límite en el que se genera nueva litosfera oceánica con materiales del interior de la Tierra.
- Zonas de subducción: Límites en los que se destruye litosfera, compensando la generación en dorsales.
- Fallas Transformantes: Límite en el que no se crea ni destruye litosfera, solo se desplaza lateralmente con otra placa.