Dinámica de Placas Tectónicas: Bordes, Subducción y Formaciones Geológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Bordes de Placa

Bordes Constructivos

Características

Zonas donde dos placas se separan, provocando la formación de litosfera oceánica. En estas áreas, tiene lugar la expansión de los océanos (como la dorsal centro-atlántica) y la ruptura continental.

Bordes Pasivos

Características

Las dorsales son fracturas discontinuas y zigzagueantes. La extensión del fondo oceánico genera una cizalla que recibe el nombre de falla transformante. Es un movimiento de cizalla muy activo que produce fuerte sismicidad.

Ejemplo

La falla de San Andrés en California, EE. UU.

Bordes Destructivos

Características

Es el borde de choque entre dos placas tectónicas. En el borde convergente, una de las placas de la litosfera se hunde debajo de la otra, consumiéndose en el manto. Este tipo de bordes lleva a la formación de cordilleras y está asociado con zonas de actividad volcánica originadas por la fricción de las dos placas. En pocas palabras, es donde las placas convergen o se dirigen una hacia la otra. Esto origina una alineación de islas (arcos de islas) o cordilleras volcánicas (orógenos térmicos).

Bordes de Colisión

Cuando se produce una colisión entre dos placas continentales, una de ellas queda cabalgada sobre la otra y el movimiento convergente se detiene.

Características

El grosor de la litosfera continental se incrementa, llegando a duplicarse debido a la superposición de ambas placas. Los sedimentos acumulados entre las dos placas quedan deformados, fracturados y apilados sobre una zona de sutura entre ellas, formando un relieve que recibe el nombre de orógeno de colisión. Se produce un ascenso isostático del orógeno. La compresión y el choque de las placas producen metamorfismo y magmatismo, y provocan fracturas en ambas placas que causan sismicidad.

Penacho Térmico

Son columnas de material rocoso caliente que ascienden desde la base del manto hacia la superficie, donde originan una zona de intenso vulcanismo, llamada punto caliente.

Solifluxión

Es el comportamiento de un material aparentemente sólido que puede fluir lentamente como un líquido muy viscoso. El manto presenta solifluxión.

Dorsales Oceánicas

Son las zonas volcánicas más activas del mundo.

Rift

Son áreas donde la presencia de grietas indica que la corteza está sufriendo divergencia y distensiones. Es similar a una fosa tectónica. Estas zonas son producto de la separación de las placas tectónicas y su presencia produce seísmos y actividad volcánica recurrente. Se localizan en el centro de las dorsales oceánicas.

La Subducción

Es la formación de corrientes convectivas descendentes constituidas por litosfera oceánica.

En las zonas de subducción, la interacción entre la placa oceánica subducente y la placa cabalgante produce sismicidad, vulcanismo, formación de orógenos, etc.

Arcos de Islas

Cuando la placa cabalgante está formada por litosfera oceánica, el orógeno que se forma en su borde da lugar a un archipiélago lineal de islas volcánicas llamado arco de islas. Son zonas volcánicas de intensa sismicidad, que se forman por el engrosamiento de la placa cabalgante al ser comprimida por la subducente. Tienen elevado riesgo sísmico y volcánico, así como de tsunamis, etc.

Orógenos Térmicos

Si la placa cabalgante está formada por litosfera continental, se origina en su borde un relieve volcánico que recibe el nombre de orógeno térmico. Los Andes son un ejemplo.

Orógeno de Colisión

La corteza continental está compuesta principalmente por roca granítica y metamórfica, poco densa que no puede hundirse en el manto. Los continentes son empujados pasivamente por la extensión del fondo oceánico que se produce en las dorsales y, en su movimiento de deriva, pueden colisionar entre sí. Cuando se produce el choque de dos placas continentales, ninguna puede subducir y se produce un orógeno de colisión.

Orógenos Intraplaca

Cuando se produce una colisión entre continentes, la compresión se transmite hacia el interior de ambos. Se forman fallas, causantes a su vez de terremotos. Si en el interior del continente hay una cuenca sedimentaria, por ejemplo un rift ya activo, los sedimentos acumulados son plegados y levantados al recibir la compresión del borde del continente; no tiene necesariamente forma lineal.

Entradas relacionadas: