Dinámica de la Oferta y Demanda: Factores y Desplazamientos de Curvas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Dinámica de la Demanda: Desplazamientos de la Curva

El desplazamiento de la curva de la demanda ocurre siempre que varía una determinante de la demanda que no sea el precio del bien. Por ejemplo, supongamos que un estudio científico revela que el consumo de helados contribuye a una mejor salud y a una vida más larga. ¿Cómo afectaría esto al mercado de helados? Este hallazgo provocaría un cambio en los gustos de los consumidores, lo que, a su vez, elevaría la demanda de helados.

En conclusión, cualquier cambio que incremente la cantidad que los compradores desean adquirir a un precio dado desplazará la curva de la demanda hacia la derecha. Por el contrario, cualquier cambio que disminuya la cantidad que los compradores desean adquirir a un precio dado desplazará la curva de la demanda hacia la izquierda.

Ejemplo Práctico: Campañas de Sensibilización

Consideremos el caso de una campaña de sensibilización gubernamental destinada a reducir el consumo de tabaco. Si esta campaña tiene éxito, la curva de la demanda de tabaco se desplazará hacia la izquierda. Es crucial recordar que una variación en el precio del bien no desplaza la curva de demanda; solo representa un movimiento a lo largo de la curva de demanda existente.

Fundamentos de la Oferta: Cantidad Ofrecida y sus Determinantes

La cantidad ofrecida de un bien o servicio se refiere a la cantidad que los vendedores están dispuestos y son capaces de vender. Los factores clave que determinan la cantidad ofrecida son:

Determinantes de la Cantidad Ofrecida

  1. El Precio

    Cuando el precio de un producto (por ejemplo, el helado) es alto, su venta es rentable, lo que eleva la cantidad ofrecida. Por el contrario, cuando el precio del producto es bajo, el negocio es menos rentable, y la cantidad ofrecida disminuye. Dado que la cantidad ofrecida aumenta cuando sube el precio y disminuye cuando baja, afirmamos que la cantidad ofrecida está positivamente relacionada con el precio del bien.

    Esta relación entre el precio del bien y la cantidad ofrecida se conoce como la Ley de la Oferta. Esta ley establece que, ceteris paribus (manteniéndose todo lo demás constante), la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando sube su precio.

  2. Los Precios de los Factores de Producción

    Cuando sube el precio de uno o más factores de producción (como las materias primas), la producción del bien se vuelve menos rentable, lo que lleva a la empresa a ofrecer menos producto. Si los precios de los factores aumentan significativamente, la empresa podría incluso cerrar y dejar de ofrecer el producto. Por lo tanto, la oferta de un bien está negativamente relacionada con el precio de los factores utilizados para producirlo.

    Ejemplo: Para producir helados se utilizan diversos factores como crema, azúcar, máquinas, edificios y mano de obra. Cuando aumenta el precio de uno de estos factores, la producción de helados es menos rentable, lo que resultará en una menor cantidad ofrecida de helados.

  3. La Tecnología

    La tecnología puede reducir la cantidad de insumos (como el trabajo) necesarios para producir bienes. Al reducir los costos de producción de la empresa, el avance tecnológico incrementa la cantidad ofrecida de bienes.

  4. Las Expectativas

    La cantidad de un bien que se ofrece hoy depende de las expectativas del vendedor sobre el futuro. Si se espera que el precio de un producto (por ejemplo, el helado) suba en el futuro, los vendedores podrían almacenar una parte de la producción actual para ofrecer menos hoy en el mercado. Otro ejemplo de este comportamiento se observa en la venta de leña.

Representación de la Oferta: Tabla y Curva

Tabla de Oferta

Un cuadro que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida.

Curva de Oferta

Un gráfico que ilustra la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida.

Ejemplo: ¿Cómo varía la cantidad ofrecida de helados con el precio, manteniéndose todo lo demás constante? Según la siguiente tabla (no proporcionada en este documento), se confeccionaría el gráfico correspondiente.

Oferta del Mercado

La Oferta del Mercado es la suma de todas las ofertas individuales de todos los vendedores de un bien o servicio. La oferta del mercado depende de todos los factores que influyen en la oferta de los distintos vendedores, así como del número total de vendedores en el mercado.

Desplazamientos de la Curva de la Oferta

Siempre que varía cualquier determinante de la oferta que no sea el precio del bien, la curva de oferta se desplaza.

Ejemplo: Reducción del Precio del Azúcar

Supongamos que el precio del azúcar disminuye. ¿Cómo afecta este cambio a la oferta de helado? El descenso en el precio del azúcar aumenta la rentabilidad de vender helado, lo cual incrementa la oferta de helado a un precio determinado. Por lo tanto, los vendedores estarán dispuestos a producir una cantidad mayor, y la curva de oferta de helado se desplazará hacia la derecha.

Del mismo modo, cualquier cambio que reduzca la cantidad que los vendedores desean producir a un precio determinado desplazará la curva de la oferta hacia la izquierda.

Entradas relacionadas: