Dinámica del Mercado Turístico: Prestadores, Prestatarios y Tendencias de Viajes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Prestadores y Prestatarios en el Sector Turístico
Prestadores de Servicios Turísticos
Los proveedores de servicios son entidades que ofrecen productos turísticos o de gestión, es decir, que pueden ser comercializados o utilizados por las agencias de viajes. Estos prestadores incluyen:
- Aerolíneas: Ofrecen boletos de avión.
- Hoteles: Proporcionan alojamiento.
- Empresas de transporte: Suministran traslados o alquiler de vehículos.
- Operadores turísticos: Organizan tours y excursiones.
Agencias de Viajes como Prestadores
Las agencias de viajes también pueden actuar como prestadores si ofrecen sus propios paquetes turísticos o servicios directamente a los clientes, siendo responsables de coordinar y gestionar todos los elementos del viaje.
Prestatarios: Los Clientes del Turismo
Los prestatarios son los clientes que buscan contratar servicios turísticos. Estos incluyen:
- Personas que desean reservar un viaje o vacaciones.
- Grupos que buscan paquetes turísticos específicos.
- Empresas que organizan viajes de trabajo o incentivos para sus empleados.
Dinámica y Distribución del Mercado de Viajes Combinados (VC)
Las tendencias del mercado reflejan los movimientos hacia ciertos productos y servicios. Actualmente, el mercado que demanda viajes combinados se caracteriza por las siguientes dinámicas:
- Fragmentación de vacaciones: Los viajes se distribuyen a lo largo de todo el año, con periodos más cortos (puentes, fines de semana, Semana Santa, etc.).
- Organización individual y tecnológica: La planificación de viajes tiende a ser más individualizada y se apoya en la tecnología para la búsqueda de información y reservas.
- Diseño personalizable: Los viajes combinados se diseñan parcialmente, ofreciendo la opción de personalizarlos y explorar alternativas.
- Demanda multimotivacional: Aunque existe un motivo principal para el viaje, este se complementa con varios secundarios.
- Turista policonsumidor: Las motivaciones son diversas, lo que lleva a que una misma persona consuma diferentes tipos de turismo en distintos momentos. Ejemplo: Un hombre de negocios en un congreso que luego viaja a la playa con su familia.
- Nuevo enfoque en la relación calidad-precio (PVP): El turista valora un servicio concreto más por la información, las recomendaciones y los comentarios de otros clientes (peer-to-peer o P2P, reseñas) que por el prestigio o la categoría del mismo.
- Búsqueda de la experiencia de servicio: El enfoque se centra en la calidad y la singularidad de la experiencia ofrecida.
- Medios de transporte preferidos: Los más utilizados son el avión y el crucero, complementados por otros medios para traslados (autocar, metro, transbordador). El coche de alquiler repunta en ciertos destinos y programas.
Productos Turísticos en Tendencia
A continuación, se presentan algunos de los productos turísticos más populares y demandados en el mercado actual:
- Cruceros: Viajes en barco con itinerarios por distintas ciudades o islas.
- Puentes: Escapadas cortas, generalmente durante fines de semana largos.
- City Breaks / Escapadas urbanas: Viajes breves para explorar una ciudad en pocos días.
- Fly & Drive: Combinación de vuelo y coche de alquiler para explorar un destino a propio ritmo.
- Viajes sorpresa: El destino se mantiene desconocido hasta el último momento, añadiendo un elemento de aventura.
- Viajes con experiencias: Incluyen actividades únicas y memorables (ej., safaris, catas de vino, talleres culturales).
- Larga distancia exótica: Destinos lejanos y culturalmente diferentes, como Asia o África.
- Cajas regalo: Paquetes que ofrecen experiencias (viajes, cenas, actividades) ideales para obsequiar.
- Bonos/Talones de descuento: Talonarios o vales que ofrecen descuentos o accesos especiales a viajes o servicios.