Dinámica del Mercado Inmobiliario: Oferta, Demanda y Precios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Dinámica del Mercado Inmobiliario: Oferta, Demanda y Precios
1) Impacto del Mercado Laboral en la Demanda de Viviendas
¿Por qué la mejora del mercado laboral, según este artículo, reduce la distancia entre la oferta y la demanda de viviendas?
La mejora del mercado laboral conlleva un aumento de la renta disponible en los hogares, lo que a su vez impulsa un mayor consumo. Asimismo, las perspectivas sobre el futuro económico mejoran. Si a esto se añade una mayor facilidad para obtener créditos, la demanda de viviendas aumenta. Por otro lado, la oferta de viviendas ha disminuido durante los años de crisis. Por lo tanto, el diferencial entre la oferta y la demanda de viviendas se reduce, buscando un punto de equilibrio.
2) Disparidades Regionales en Precios de Vivienda
En Navarra, el precio que los compradores están dispuestos a pagar supera al de la oferta. En Cantabria, la diferencia entre oferta y demanda se sitúa en el 9% (superior la oferta a la demanda). En Asturias, esa diferencia alcanza el 37%. ¿Qué consecuencias tienen estos datos sobre el precio medio de la vivienda en estas comunidades?
En Navarra, donde la demanda supera a la oferta, los precios de la vivienda tenderán al alza para alcanzar un punto de equilibrio.
En Cantabria, con una oferta superior a la demanda en un 9%, los precios de las viviendas tenderían a reducirse en ese porcentaje para igualar oferta y demanda.
En Asturias, el diferencial del 37% sugiere una reducción de precios. Sin embargo, este alto diferencial puede verse influenciado por otros factores, como la urgencia de venta de los propietarios y las expectativas económicas, que podrían retrasar la reducción de precios a corto plazo, manteniendo un desequilibrio considerable.
3) Medidas para Reducir la Brecha entre Oferta y Demanda
En 2015, el precio medio de las viviendas en España fue de 138.150€ (oferta), mientras que el piso más buscado por la demanda costó de media 112.500€. La diferencia de 25.650€ (23%) representa la distancia actual entre oferta y demanda. ¿Cuáles serían las medidas más efectivas para reducir estas diferencias?
Las medidas más efectivas podrían incluir:
- Políticas de crecimiento económico
- Políticas de mejora en el mercado laboral (incentivando el empleo)
- Políticas de incentivos fiscales a la compra de viviendas
- Mejoras en la accesibilidad y condiciones crediticias para las hipotecas
Es importante considerar que estas medidas pueden tener efectos no deseados, como el aumento de la inflación, el incremento del déficit público y problemas en el sector bancario.