Dinámica de Mercado: Demanda, Oferta y Elasticidad Económica Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Conceptos Fundamentales de Demanda y Oferta
Curva de Demanda Individual
La curva de demanda individual es la relación existente entre el precio de un bien y la cantidad que un consumidor puede y quiere demandar en un determinado periodo de tiempo. Esta relación se conoce como función de demanda.
Curva de Oferta Individual
La curva de oferta individual es la relación que existe entre el precio de un bien y las cantidades que un productor desearía ofrecer a cada precio de ese bien por unidad de tiempo, manteniendo los demás factores constantes.
Curva de Demanda del Mercado
La curva de demanda del mercado muestra la relación entre la cantidad que están dispuestos a demandar de un bien los consumidores y su precio, manteniendo constantes los otros factores. Indica las intenciones de los demandantes.
Curva de Oferta del Mercado
La curva de oferta del mercado muestra la relación entre la cantidad que están dispuestos a ofrecer de un bien los productores y su precio, manteniendo constantes los otros factores.
Tablas de Demanda y Oferta
Tabla de Demanda
La tabla de demanda y la curva de demanda ofrecen información sobre la cantidad que podrían adquirir los consumidores a distintos precios. La tabla de demanda expresa las intenciones de compra de los consumidores, su disposición a comprar; no es una formulación de compras reales.
Tabla de Oferta
La tabla de oferta revela la conducta de los productores y, para algunos precios, las cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer.
Efectos en la Demanda: Sustitución y Renta
Cuando aumenta el precio de un bien, algunos consumidores que previamente lo compraban dejarán de hacerlo y buscarán otro bien de características similares. A esto se le conoce como efecto sustitución.
Otros, no dejarán de comprar dicho bien, pero demandarán en menor cantidad, por dos razones:
- Porque se ha encarecido respecto de otros bienes cuyo precio no ha variado.
- Porque la subida del precio ha reducido el poder adquisitivo de su renta, y esto hará que puedan comprar menos de todos los bienes y, en particular, del que estamos considerando. A esto se le denomina efecto renta.
Elasticidad: Medida de la Sensibilidad
La respuesta a los cambios en las cantidades demandadas se denomina elasticidad. Existen dos tipos principales de elasticidad: de ingreso y de precio.
Elasticidad Precio de la Demanda
La elasticidad precio de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante cambios en el precio. Se clasifica en:
- Elasticidad Precio Unitaria: Si la baja en la cantidad demandada es de un 10%, es decir, de la misma proporción que el aumento del precio, decimos que ese bien tiene una elasticidad precio unitaria (igual a uno).
- Demanda Elástica (Bien Elástico): Cuando la demanda es elástica, el cambio porcentual en la cantidad demandada será mayor que el cambio porcentual en el precio.
- Demanda Inelástica (Bien Inelástico): La demanda es inelástica cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es menor que el cambio porcentual en el precio.
Factores Determinantes de la Elasticidad de la Demanda
La demanda de un bien es más elástica cuanto menos vinculado esté el consumidor a ese producto y más opciones tenga para reemplazarlo. Inversamente, la demanda de un bien es más inelástica cuanto más vinculado esté el consumidor a ese bien, es decir, si dispone de pocos sustitutos o de ninguno.
Elasticidad de la Oferta
La elasticidad de la oferta es el porcentaje que varía la cantidad ofrecida cuando el precio varía en un porcentaje determinado. Lo que se trata de medir de esta forma es la capacidad de reacción de las empresas ante las variaciones en los precios. La elasticidad de oferta depende de las peculiaridades tecnológicas del proceso productivo, de la disponibilidad de factores necesarios para la producción y, principalmente, del tiempo.
Estructuras de Mercado
Las estructuras de mercado describen las características de un mercado, incluyendo el número de compradores y vendedores, y cómo interactúan.
- Competencia Perfecta: Existen muchos oferentes y muchos demandantes.
- Oligopolio: Existen pocos oferentes y muchos demandantes.
- Monopolio: Existe un solo oferente y muchos demandantes.
- Oligopsonio: Existen pocos demandantes y muchos oferentes.
- Monopsonio: Existe un solo demandante y muchos oferentes.