Dinámica de la Litosfera: Formación de Dorsales, Rifts y Zonas de Convergencia Tectónica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,75 KB
Evolución de los Bordes Divergentes: Formación de Dorsales Oceánicas
Etapa 1: Formación del Rift Continental
Cuando coinciden corrientes ascendentes de la astenosfera, las tensiones que se originan fracturan el terreno mediante fallas de tipo normal. Los bloques centrales se hunden, formando una depresión o fosa tectónica denominada Rift, a partir de la cual se puede formar una dorsal. Frecuentemente, esta zona se inunda con aguas de redes fluviales, formando lagos y cataratas. Este proceso se está dando actualmente en el Rift Africano.
Etapa 2: Dorsal de Mediana Edad (Fase del Mar Rojo)
Debido a las corrientes de convección, el Rift continúa hundiéndose. Aparecen grietas por donde asciende la lava, y toda la zona es invadida por el mar. En esta fase, comienza la producción de corteza oceánica. El Mar Rojo es un ejemplo actual de este estado, que separó la Placa Arábiga de la Placa Africana.
Etapa 3: Dorsal Madura (Océano Atlántico Medio)
La actividad de la Dorsal Medio Atlántica, que recorre el globo terrestre de norte a sur, forma de manera continua el fondo Atlántico. La corteza que se forma se enfría conforme se aleja del eje de las dorsales. Al enfriarse, se vuelve más densa y delgada, pudiendo eventualmente llegar a subducir.
Los Bordes Convergentes: Zonas de Colisión y Subducción
Los bordes convergentes son los límites de dos placas que se mueven una hacia la otra, resultando en la destrucción de la litosfera.
Convergencia entre Placa Continental y Oceánica
En los bordes de colisión entre una placa continental y una placa oceánica se produce el fenómeno de la subducción, es decir, la introducción de la placa oceánica (más densa) bajo la continental. Este hundimiento se puede detectar ya que la litosfera, al hundirse, roza con las rocas del manto y genera terremotos en numerosos puntos que se concentran en el llamado Plano de Benioff.
Convergencia entre Dos Placas Oceánicas
En los bordes de colisión entre dos placas oceánicas, la más densa se subduce bajo la otra con un ángulo pronunciado y, generalmente, con mayor velocidad que en el caso anterior.
Convergencia entre Dos Placas Continentales
Entre los bordes de colisión entre dos placas de litosfera continental, ninguna de las placas se hunde significativamente. La intensa compresión resultante pliega y eleva los materiales, formando una cadena montañosa (orogenia).
Nota: Cuando la corteza oceánica subduce por debajo de la placa continental, el proceso se llama obducción, aunque este término se usa más comúnmente para describir el cabalgamiento de corteza oceánica sobre la continental.
Actividad Interplaca: Los Puntos Calientes (Hotspots)
La actividad interplaca consiste en manifestaciones volcánicas y sísmicas que se producen en zonas alejadas de los bordes activos. El principal ejemplo son los llamados Puntos Calientes (Hotspots).
Uno de los ejemplos es la cadena hawaiana, que surge en mitad de una placa oceánica formando una hilera de islas. Esto se explica por la presencia bajo la litosfera de lo que se denomina penacho o pluma mantélica.
- La placa situada sobre el punto caliente se va desplazando debido a la dinámica de la litosfera.
- La pluma sublitosférica se mantiene en el mismo lugar.
Con el tiempo, esta situación genera islas volcánicas dispuestas en cadena, donde solo la isla más reciente está activa, ya que se encuentra directamente sobre el punto de ascenso del magma.