La Dinámica del Léxico Español: Neologismos, Arcaísmos y Evolución Semántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Evolución del Léxico Español: Neologismos, Arcaísmos y Préstamos Lingüísticos

Neologismos y Arcaísmos

Neologismo

Palabra nueva que aparece en una lengua, procedente de otra lengua o de nueva creación. Se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones.

Los neologismos pueden formarse de diversas maneras:

  • Por composición, con lexemas castellanos, latinos y griegos: microorganismos.
  • Mediante afijos, en palabras derivadas y parasintéticas: cuponazo, grabadora.
  • Siglas y acrónimos: VIP, SIDA.
  • Metáforas: ratón (puntero), ladrón (enchufe).

Arcaísmo

Toda palabra o expresión que ya no se usa frecuentemente o ha sido reemplazada por un término nuevo o una variante: yantar (comer), albéitar (veterinario), o la mayor parte de las piezas de ropa caídas en desuso (canesú, enaguas).

Préstamos Lingüísticos Actuales

Se siguen incorporando al castellano préstamos lingüísticos, la mayoría de los cuales proviene del inglés y del francés (ejemplos: croissant, chalet). Se distinguen dos vías de incorporación:

Préstamo Directo o Xenismo

  • Extranjerismo que conserva su grafía original, sin adaptación fonética o gráfica: hacker, pizza, whiskey, vodka.
  • Adaptaciones fonéticas al castellano aceptadas por la RAE: coñac, carné, gol.

Calco Semántico

  • Traducción literal de un término extranjero mediante palabras existentes en la lengua: hall (vestíbulo), hot dog (perrito caliente), honeymoon (luna de miel).

Léxico Inventado y Multiplicado

Los avances técnicos y científicos propician la aparición de nuevas realidades. Los neologismos son los responsables de la designación de los nuevos inventos, conceptos o realidades que se crean y surgen. Se toman de otras lenguas o se inventan palabras, como gas.

Causas de los Cambios de Significado en las Palabras

Las palabras no siempre han mantenido su significado original. Los cambios producidos a lo largo de los siglos, la modernización de costumbres y factores lingüísticos, psicológicos e históricos han modificado los significados originales de las palabras.

Causas Históricas

Al cambiar el referente, las palabras incorporan nuevos significados o modifican el que tenían. Por ejemplo, pluma ha cambiado su referente, desde la pluma de ave hasta la estilográfica más moderna.

Causas Lingüísticas

El contexto en el que suelen aparecer algunas palabras hace que su significado cambie en ocasiones. Por ejemplo, nada y nadie no tenían significado negativo; sin embargo, al aparecer frecuentemente en ciertos contextos, adquirieron ese significado.

Estos cambios contextuales producen:

  • Ampliación: En las retransmisiones futbolísticas suele escucharse que tal o cual jugador lee el fútbol con gran precisión, y los comentaristas hacen su particular lectura del choque o del clásico.
  • Especialización: En el mundo taurino, el maestro realiza la faena auxiliado por los peones o subalternos.

Entradas relacionadas: