La Dinámica de la Interacción Humana: Emociones, Lenguaje y Coordinación Conductual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Glosario de Conceptos Clave en la Interacción Humana
Recurrencia: Repetición de eventos, donde acciones, formas, contenidos y circunstancias se suceden en el tiempo sin ofrecer novedades.
Recursividad: Es cuando se modifica un contenido y forma un nuevo evento, conservando su base. En este caso, se habla de recursividad.
Coontogenia: Es la historia de interacciones significativas con otras personas, las cuales han otorgado sentido social a nuestras conductas aprendidas.
Consensualidad: Es la disposición de coincidir con los demás en aspectos puntuales o en el camino a seguir en procesos de coordinación. Se refiere a la coincidencia en plenitud.
Emocionalidad: Es el mecanismo biológico básico que impulsa la conducta humana. La emoción es la disposición corporal, con el sistema nervioso incluido.
Interacción simple: Dos o más personas se relacionan participando en procesos coontogénicos de coordinación conductual recurrente.
Comunicación: Dos o más individuos participan en procesos coontogénicos de coordinación conductual consensual recurrente.
Lenguaje: Dos o más individuos se relacionan en el lenguaje cuando participan en procesos coontogénicos de coordinación conductual consensual recursivo.
Conversación: Dos o más individuos conversan cuando se constituyen como contrapartes de procesos entrecruzados de coordinación lingüística y emocional.
Emociones, Palabras y Coordinación de Acciones en la Actividad Humana
Las emociones disponen al cuerpo para la acción. Cada emoción establece un espacio de posibles conductas de cierto tipo.
Consideraciones para el Análisis de Acciones
Al analizar la clase a la cual pertenecen las acciones, se deben conciliar las siguientes consideraciones:
- El trasfondo de autenticidad de la conducta, la cual se fundamenta en la emoción que la sustenta.
- La pertinencia de dicha conducta en el espacio de coordinación donde participa la persona.
- La historia de coordinaciones conductuales conducentes al evento observado y su proyección de continuidad.
El Rol de las Palabras en la Coordinación Conductual
Las palabras se entienden como mecanismos básicos de coordinación conductual. Al enunciar una palabra, que en sí misma es una conducta, se integra una red de coordinación de acciones con otras personas y consigo mismo.
Emociones y Coherencia de la Conducta
Las emociones otorgan coherencia a la conducta (autenticidad). Dada una disposición corporal, ciertas acciones se desprenden como posibilidades naturales. Las palabras pueden estar alineadas con las emociones, permitiendo así fluir en coordinaciones consecuentes de acciones, o estar desajustadas con ellas.
La Actividad Humana como Red Conversacional
La actividad humana surge entonces del operar recurrente de redes conversacionales. En efecto, toda actividad humana aflora como resultado de una cierta historia de coordinación lingüística y emocional. Asimismo, la identidad de clase de la actividad se configura a partir de las configuraciones de componentes (roles de personas) y sus relaciones productoras e integradoras de acciones (redes de coordinación), estabilizadas en el tiempo (recurrencia).