Dinámica de Grupos: Tipos, Roles, Liderazgo y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Dinámica de Grupos

1. Tipos de Grupos

1.1. Según su Organización y Estructura:

Organizados: Las funciones necesarias para realizar las tareas del grupo han sido distribuidas y aceptadas por sus miembros.

No organizados: Las funciones no son específicas y son llevadas a cabo por cualquier miembro.

Estructurado: Los miembros se han dado normas fijas, han repartido las funciones y cada uno ha aceptado la que le corresponde.

Formales: Su estructura depende de otras instituciones, organizaciones o grupos, por lo que es difícil modificarla sin reformas en los otros grupos e instituciones.

Informales: Pueden disponer con mayor facilidad de sus estructuras y organización.

1.2. Grupos Primarios y Secundarios:

Primarios: Relaciones intensas (cara a cara) y emocionales. Son siempre pequeños, por ejemplo, un equipo de trabajo o una familia.

Secundarios: Relaciones menos intensas y más impersonales. Suelen ser más grandes, por ejemplo, un partido político o una nación.

1.3. Grupos Abiertos y Grupos Cerrados:

Se enfrentan al problema de admitir a nuevos miembros, lo que supone un enriquecimiento y un peligro.

1.4. Grupo Propio y Grupo Ajeno:

Se refiere a cómo los miembros consideran a su grupo en relación con la comunicación interhumana.

1.5. Grupo de Pertenencia y Grupo de Relación:

Grupo de pertenencia: Aquel en el que uno se halla en un momento dado.

Grupo de relación: Aquel al que uno se siente unido al menos por el sentimiento. Aunque pueden coincidir, el número de grupos de relación es menor que el de pertenencia.

1.6. Grupos Homogéneos y Grupos Heterogéneos:

La diferencia se refiere a determinados caracteres de los miembros de un grupo. Cuanto mayor sea el número de caracteres comunes de los miembros, mayor será la homogeneidad del grupo y viceversa.

1.7. Clasificación de los Grupos Según su Duración:

Según la duración pueden distinguirse los grupos "pasajeros" y "permanentes" (o estables o inestables). Según el grado de dependencia de un grupo respecto de otras figuras sociales, puede hablarse de grupos "autónomos" o "dependientes".

1.8. Grupos de Autoexperiencia y Grupos de Trabajo:

Grupo de autoexperiencia: Aquel en que se reflexiona sobre el propio comportamiento del grupo y de sus miembros.

Grupo de trabajo: Su objetivo principal es realizar una labor de carácter productivo.

1.9. Grupos Terapéuticos y Grupos No Terapéuticos:

Grupo terapéutico: Tiene como finalidad la curación.

2. Dinámicas de Grupo

Muccieli: Gracias a las interacciones, el grupo cambia.

Ventana de Johari:

  • Pública: Todos saben.
  • Ciega: Tú no conoces.
  • Secreta: Ellos no conocen.
  • Desconocida: Nadie sabe (inconsciente).

Normas: Explícitas e implícitas.

3. Estructura de Roles

Son la etiqueta que tenemos cada uno dentro de los grupos. Es una mezcla entre la personalidad individual y la conducta social adecuada.

Según Klaus Antons:

  • Roles de tareas: Liderazgo, iniciativa y creatividad.
  • Roles de mantenimiento: Personas tranquilas, que están en el grupo, que lo mantienen, se expresan cuando se les pide e intentan reducir la tensión.
  • Roles negativos o perturbadores: Los hay en todos los grupos. Tienen un comportamiento agresivo, generan enfrentamientos, rivalidades, tienen un sentido del humor mal llevado y muestran indiferencia.

3.1. Tipos de Roles Facilitadores:

  • Iniciador
  • Encoratjador
  • Opinante
  • Informante
  • Compendiador
  • Integrador
  • Orientador
  • Evaluador-crítico
  • Conciliador
  • Transigent
  • Seguidor pasivo
  • Interrogador

3.2. Tipos de Roles de Conflicto:

  • Pasota
  • Sabelotodo
  • Parlador
  • Obstinado
  • Desertor
  • Negativista
  • Dominador

4. Tipos de Comunicación

  • Comunicación verbal: Lo que se expresa con palabras.
  • Comunicación no verbal: Gestos, lo que se ve.
  • Comunicación inconsciente: Lo que se dice sin darse cuenta, información que no esperas que salga.
  • Metacomunicación: Es la comunicación sobre la comunicación, es decir, hablar sobre las cosas del grupo.

5. Liderazgo

Líder positivo: Ayuda al grupo a avanzar.

Líder negativo: Surge del grupo y tiene una posición conflictiva.

Líder formal: Designado oficialmente.

Líder informal: Surge de forma natural dentro del grupo.

Líder autocrático: Autoritario y/o dictatorial, no suele funcionar en el grupo.

Líder liberal: Deja hacer y que el grupo funcione solo. Hay grupos en los que funciona y otros en los que no.

Líder democrático: Es el que funciona mejor en los grupos. Es participativo y colaborador.

* Es importante tener al líder informal de tu lado y al líder negativo, intentar cambiar su enfoque y objetivos.

Entradas relacionadas: