Dinámica de Grupos: El Rol de Objetivos, Tensiones y Cohesión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Papel de los Objetivos en la Dinámica Grupal
Los objetivos del grupo son un elemento clave para la interacción y la cohesión del mismo. El grupo gira en torno a los objetivos: nace, se define, se orienta, se organiza, se realiza y evalúa en razón de los objetivos.
Papel de los Objetivos en la Dinámica Grupal
Los objetivos del grupo son un elemento clave para la interacción y la cohesión del mismo. El grupo gira en torno a los objetivos: nace, se define, se orienta, se organiza, se realiza y evalúa en razón de los objetivos.
Si los objetivos personales coinciden con los oficiales del grupo, el grado de relación y cohesión será mayor.
Papel de las Tensiones en el Grupo
El animador ha de aprender a enfrentarse a la tensión, estado latente, emocional del grupo, de subgrupos o de personas que disgrega o dificulta el trabajo común y en armonía.
Causas y Tipos de Tensiones
- Ansiedades: Cuando el grupo vive en la inseguridad, sufre miedo, desconfianza, agresividad. Esto suele llevar a climas de superficialidad y risas, de inhibición, de huidas, silencios y sometimiento.
- Luchas Latentes: Lucha por la independencia frente a la autoridad, personal o colegiada; frente a los grupos poderosos o de presión...
- Oposición al Líder: Nace de rivalidades personales; de lucha por el poder, por no someterse a jefes...
- Frustraciones: Por no lograr los objetivos, relaciones, organización, normas...
La Cohesión en los Grupos
Los Factores de Cohesión
Factores Extrínsecos
- Los controles sociales (normas y leyes públicas...)
- La valoración y el aplauso exteriores potencian el sentido de pertenencia al grupo y el nivel de satisfacción (valorar un centro educativo, una obra de teatro, unos resultados deportivos, una revista...)
- La incomprensión y ataques del exterior. Los grupos se unen ante un enemigo común.
- La dependencia jerárquica o funcional del grupo respecto a otra entidad más amplia.
- La similitud o diferencia en las posiciones sociales de que gozan sus miembros... la proximidad en todas sus formas, constituye una poderosa facilitación.
Factores Intrínsecos
Comprenden dos grupos:
- Factores Socio-emotivos:
- Los problemas, los éxitos y fracasos compartidos.
- El interés y el entusiasmo por cierto objetivo común.
- La fuerza atractiva de la acción colectiva.
- El espíritu de equipo, expresado por el sentimiento del "nosotros" y manifestado por medio de expresiones simbólicas, como nombres específicos, cantos, ritos...
- Afinidades interpersonales que refuerzan el sentimiento de simpatía grupal.
- La satisfacción de ciertos anhelos personales que exigen la presencia de los demás: deseo de prestigio, reconocimiento y aceptación; la necesidad de expresar los propios pensamientos y sentimientos...
- La comunicación de experiencias personales.
- Factores Socio-operativos:
- La distribución de roles.
- La capacidad organizativa del grupo y la capacidad organizadora del líder.
- El logro de la empresa común.