Dinámica de Grupos: Enfoques de Lewin y Moreno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

1. La Dinámica de Grupo (Kurt Lewin)

El término dinámica de grupos fue propuesto por Kurt Lewin en 1944 para definir las interacciones que se producían en los grupos. Lewin aporta una nueva atención al todo del que el individuo es una parte.

De acuerdo con las aportaciones de la psicología y la psicología social:

  • Influencia positiva del grupo en el individuo: Se subraya la influencia positiva del grupo en el individuo. Se argumenta que el ser humano dentro del grupo tiende a la cooperación y a desarrollar el trabajo según metas compartidas. Este ser social no es innato, por lo tanto, estas capacidades se adquieren o se aprenden dentro de un grupo social (Influencia de John Dewey).
  • Impulsos inconscientes en las relaciones grupales: Los impulsos propios del inconsciente del ser humano también están activos en las relaciones del grupo.
  • Fenómenos interpersonales e intrapersonales: Se interesan por los fenómenos interpersonales en el grupo e intrapersonales. El interés recae en la motivación humana y los límites de comportamiento.
  • Grupo pequeño: El grupo pequeño es el aconsejable para el desarrollo de esas relaciones.
  • Feedback e interacción: El último objetivo del dinamizador es conseguir que se dé y reciba feedback, facilitar la interacción entre los miembros del grupo.

2. Psicodrama y Sociometría (Jacob Levy Moreno)

Preocupados por todas las personas que tienen dificultades para ser aceptados en un grupo, se inventó el psicodrama en 1923. Moreno rechaza la teoría de Sigmund Freud, según la cual el psicoanálisis es la única opción para liberar a las personas de las fuerzas irracionales. Según Moreno, los métodos psicodramáticos pueden conseguir ese objetivo.

Psicodrama

El psicodrama es una táctica utilizada en los grupos que consiste en la dramatización de situaciones simuladas por parte de los miembros del grupo. Los grupos que utilizan técnicas psicodramáticas participan con personajes creados donde se entra en el plano de los sentimientos. En el escenario creado se juegan roles, se interpretan papeles, etc. (Role playing).

Sociometría

Moreno afirma que cada grupo tiene su propia estructura particular compuesta de redes relacionales basadas en la atracción y repulsión. El grupo es un sistema de gravitación "socio-afectiva" en el que los individuos están ligados unos a otros por tres tipos de relaciones:

  • Simpatía
  • Antipatía
  • Indiferencia

Estas formas expresan las elecciones sociométricas de los individuos del grupo. Las elecciones y rechazos sociométricos permiten definir unos índices de cohesión en el seno del grupo. El análisis de estas elecciones se lleva a cabo mediante un test sociométrico. Este test se aplica con un cuestionario donde se pide a cada miembro que indique a quién elige y a quién rechaza. Así, los resultados obtenidos dan lugar al establecimiento del sociograma, que es la radiografía de los vínculos socioafectivos en el interior de un grupo.

Entradas relacionadas: