Dinámica de Grupos: Conceptos Clave en Psicología Social y Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Grupo: Dos o más individuos que interactúan, que son interdependientes y que se reúnen para lograr objetivos específicos.

Grupo formal: Grupo de trabajo designado y definido por la estructura de la organización.

Grupo informal: Aquel que no está estructurado de manera formal, ni determinado por la organización; surge como respuesta a la necesidad de contacto social.

Teoría de la identidad social: Perspectiva que establece cuándo y por qué los individuos se consideran miembros de un grupo.

Favoritismo endogrupal: Perspectiva que señala que consideramos a los miembros del propio grupo mejores que otras personas, y que a todos los individuos ajenos a nuestro grupo los vemos iguales.

Modelo de cinco etapas del desarrollo de un grupo: Las 5 fases distintas por las que atraviesan los grupos: formación, tormenta, normatividad, desempeño y suspensión.

Etapa de formación: Primera fase en el desarrollo de un grupo, caracterizada básicamente por la incertidumbre.

Etapa de tormenta: Segunda fase del desarrollo de un grupo, caracterizada por el conflicto endogrupal.

Etapa de normatividad: Tercera fase en el desarrollo de un grupo, caracterizada por relaciones estrechas y cohesión.

Etapa de desempeño: Cuarta fase del desarrollo de un grupo, cuando este es completamente funcional.

Etapa de suspensión: Fase final en el desarrollo de los grupos temporales; se caracteriza por la preocupación por finalizar las actividades más que por la realización de la tarea.

Modelo del equilibrio puntuado: Fases que atraviesan los grupos temporales, y que implican una transición entre la inercia y la actividad.

Rol: Conjunto de patrones de comportamiento esperado atribuidos a alguien que ocupa una posición dada en la unidad social.

Percepción del rol: Punto de vista de un individuo con respecto a la manera en que debe actuar en cierta situación.

Expectativas del rol: Lo que otros piensan acerca de cómo debería actuar un individuo en una situación dada.

Contrato psicológico: Acuerdo no escrito que establece lo que la gerencia espera del trabajador y a la inversa.

Conflicto de roles: Situación en la cual un individuo es confrontado por expectativas divergentes en su rol.

Normas: Estándares aceptables de comportamiento dentro de un grupo y que son compartidos por sus miembros.

Conformidad: Ajuste del propio comportamiento para acatar las normas del grupo.

Grupos de preferencia: Grupos importantes a los cuales los individuos pertenecen o esperan pertenecer y cuyas normas es probable que obedezcan.

Comportamiento desviado en el lugar de trabajo: Conducta voluntaria que contraviene las normas organizacionales importantes y al hacerlo amenaza al bienestar de la organización o sus miembros. También se le llama comportamiento antisocial u hostigamiento laboral.

Estatus: Posición o rango definido socialmente que los demás dan a los grupos a sus miembros.

Teoría de las características del estatus: Perspectiva que señala que las diferencias en las características del estatus crean jerarquías dentro de los grupos.

Pereza social: Tendencia mediante la cual los individuos hacen menos esfuerzo cuando trabajan en forma colectiva que cuando trabajan de forma individual.

Cohesión: Grado en que los miembros de un grupo se sienten atraídos entre sí y están motivados para permanecer en el grupo.

Diversidad: Grado en que los miembros de un grupo difieren o se asemejan entre sí.

Pensamiento de grupo: Fenómeno en el cual la norma de consenso impide la evaluación realista de cursos de acción alternativos.

Desplazamiento del grupo: Cambio entre la decisión de un grupo y la decisión individual que un miembro del grupo tomaría; el cambio puede llevar a una decisión más conservadora o más arriesgada, pero generalmente representa una versión más extrema de la postura original del grupo.

Grupos interactuantes: Grupos comunes donde sus miembros interactúan entre sí cara a cara.

Lluvia de ideas: Proceso de generación de ideas que estimula de manera específica todas y cada una de las alternativas, sin hacer ninguna crítica de ellas.

Técnica del grupo nominal: Método para tomar decisiones en grupo, en el cual los miembros se reúnen cara a cara para unificar sus juicios en forma sistemática pero independiente.

Conferencia electrónica: Reunión donde los participantes interactúan a través de computadoras, lo cual permite comentarios y votación anónimos.

Entradas relacionadas: