Dinámica de Grupos: Comprendiendo Roles y Estatus en la Estructura Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Dinámica de Grupos: Roles y Estatus en la Estructura Social
La estructura de los grupos suele estar definida por el estatus de todos y cada uno de sus miembros (especialmente del líder del grupo), las normas por las que se rige, los roles de todos y cada uno de sus miembros y lo que se ha llamado la “cultura” del grupo.
Estos cuatro componentes cristalizan en una estructura de poder en cuyo vértice ubicamos al líder, quien ejerce influencia sobre los demás miembros a través de los canales de comunicación.
El Estatus en la Dinámica Grupal
Es importante recordar que, con el término estatus, normalmente nos referimos a dos aspectos:
- La localización o posición que dentro de la estructura del grupo mantiene cada miembro.
- El conjunto de derechos y obligaciones vinculados a dicha posición.
Estos aspectos son el reflejo del patrón de influencia que existe entre los miembros.
La heterogeneidad de los participantes es fundamental para la eficacia de un grupo; si bien esta puede generar tensiones, es al mismo tiempo un motor de la progresión del grupo y la fuente de la creatividad.
Los Roles: Funciones y Comportamientos Esperados
Los roles, por una parte, son funciones, comportamientos o tareas habituales que caracterizan a cada uno de los participantes. Esas conductas son deseadas, alentadas, aceptadas o solamente toleradas por el grupo, y están en relación con la posición que el participante ocupa en el conjunto que constituye el grupo.
El comportamiento esperado de un individuo de acuerdo con sus capacidades o especialidades constituye el conjunto de roles de ese miembro del grupo.
Spenlé define el rol como un “modelo organizado de conductas relativas a una determinada posición del individuo en un conjunto interaccional”.
El rol refleja la posición de una persona en el sistema social, con todos sus derechos y obligaciones, su poder y su responsabilidad. Para interactuar entre sí, las personas necesitan anticipar de alguna manera el comportamiento de los demás.
Conflicto de Roles
Cuando otros tienen diferentes percepciones o expectativas del rol de una persona, esta tiende a experimentar un conflicto, ya que le resulta difícil satisfacer dichas expectativas.
Asimismo, los roles, muchas veces, interfieren y se contraponen, generando conflictos en las personas.
Ambigüedad de Roles
Se produce cuando los roles no están definidos adecuadamente o cuando quien debe desempeñarlos desconoce el guion. Por ejemplo: una persona que cree que su desempeño laboral es bueno y recibe una evaluación negativa por parte de su jefe.
Tanto los conflictos como la ambigüedad de roles producen insatisfacción y falta de compromiso en la persona.
Estatus: Posición y Prestigio Social
El estatus es la posición que ocupa un individuo determinado en un sistema social en relación con ese sistema. Por ejemplo, un hombre puede tener el estatus de ciudadano, de magistrado y de padre de familia.
El estatus, o prestigio social, es el rango social del individuo dentro de un grupo. Es un símbolo de la magnitud del reconocimiento, el respeto y la aceptación concedidos a una persona.
Las personas se unen entre sí en sistemas de estatus o jerarquías que definen su nivel con respecto a los demás en el grupo.
El estatus genera una red de relaciones entre las personas, donde quienes ocupan posiciones de mayor nivel influyen sobre los de menor posición y son también quienes tienen mayores privilegios.
El sistema de estatus se expresa a través de símbolos, que son elementos visibles y exteriores que se relacionan con una persona o un puesto de trabajo y sirven como evidencia del nivel social. Por ejemplo: en una empresa, las personas de cierto nivel no registran su entrada y salida como el resto de sus compañeros.
Fuentes del Estatus
Son numerosas las fuentes de estatus:
- Educación
- Dinero
- Habilidades individuales
- Edad
- Antigüedad
- Profesión o tipo de trabajo
- Otros factores
El estatus puede ser un factor motivacional poderoso en una organización. La necesidad de ser aceptado y ocupar un lugar de privilegio en la jerarquía social puede conducir a acciones extraordinarias por parte de las personas.
De esta manera, el rol es el conjunto de conductas consideradas normales para el poseedor de un determinado estatus. Los roles son interdependientes.