Dinámica de Grupos en Actividades Físico-Deportivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Características de los Grupos

  • Motivación:

    Consecución de objetivos comunes, mejora la motivación.
  • Interacción:

    De forma constante mediante normas básicas que se comparten. Cohesión. El comportamiento influye en los demás.
  • Organización:

    Asunción de roles y normas, estableciendo liderazgo y responsabilidad, con aprovechamiento de las habilidades individuales.
  • Percepción:

    Desde fuera se ve al grupo como una unidad.
  • Interdependencia:

    La persona no actúa de forma aislada, necesita al grupo para alcanzar los objetivos.
  • Actitud y valores compartidos

  • Estabilidad:

    Interacciones continuas con duración relativa. Más si se cumplen logros.
  • Finalidad:

    Actividades de forma grupal para objetivos.

Características de un Grupo en el Contexto de las Actividades Físico-Deportivas

Un fuerte espíritu participante, una identidad colectiva muy marcada, patrones de interacción marcados y patrones de comunicación delimitados.

Principios y Necesidades de Intervención Grupal

Necesidad de afiliación, Necesidad de reconocimiento, Necesidad de autoestima, Necesidad de seguridad y Necesidad de establecer relaciones sociales.

Principios y necesidades de intervención grupal

  • Creación de un ambiente conducente a la resolución de problemas:
    • El contexto físico
    • El factor humano
    • El clima social
    • El contexto temporal
  • Clima de confianza
  • Liderazgo compartido
  • Desarrollo de objetivos específicos del grupo
  • Flexibilidad de organización
  • Comunicación
  • Comprensión del proceso grupal

Procesos Influyentes en la Creación de Grupos

La motivación, Los esquemas sociales y la percepción social.

Tipos de Grupos

Grupos según el número de miembros

  • Grupos pequeños: Hasta 15 personas.
  • Grupos medianos: Entre 15 y 40.
  • Grupos grandes: Más de 40.

Grupos según el nivel de formalidad

  • Grupos formales: Son aquellos que se forman de manera intencionada y el comportamiento de sus integrantes está orientado a la consecución de objetivos.
  • Grupos informales: Son aquellos que surgen de la interacción natural entre varias personas. No tienen una jerarquía delimitada.

Grupos según el nivel de pertenencia

  • Grupos de referencia: La persona se une a un grupo de referencia porque se siente identificado o atraído con los valores, normas e ideas de este grupo.
  • Grupos de pertenencia: La persona pertenece a ellos de forma involuntaria en base a determinadas circunstancias, como la del lugar de nacimiento.

Fases en la Formación de Grupos

  • Etapa de inicio/formación:

    Se corresponde con la creación del grupo. Sus miembros pueden sentir tensión hasta que lleguen a sentirse aceptados. No existen conflictos.
  • Etapa de desarrollo/crecimiento:

    Comienza el grupo, apareciendo el sentimiento de conciencia e identidad. Se aceptan las normas y aparecen los roles. Todos asumen un nivel de compromiso para con el grupo.
  • Etapa de maduración/integración:

    El grupo se fortalece, las relaciones entre los miembros son cordiales y cada uno puede desarrollar al máximo sus destrezas y habilidades.
  • Etapa final de disolución o desintegración:

    Esta etapa se caracteriza por la separación de los miembros del grupo o con el fin del grupo como unidad.

Entradas relacionadas: