Dinámica Grupal: Comunicación, Interacción e Influencia Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Elementos Clave de la Dinámica Grupal
Procesos de Comunicación y Patrones de Interacción
Las dinámicas grupales se originan en las interacciones sociales de sus miembros y ejercen influencia sobre su conducta y sus actitudes. Al analizar las dinámicas que se generan en un grupo, es fundamental tomar en consideración los procesos de comunicación que hacen posible la interacción.
Los elementos básicos que intervienen en la comunicación son el emisor, el receptor y el mensaje. (Se podría explicar cómo es el proceso).
Los requisitos básicos para que la comunicación pueda producirse son la igualdad, la bidireccionalidad, la sinceridad, la racionalidad, la confidencialidad, el respeto, la empatía, la justicia y la cercanía.
La dimensión temporal de las comunicaciones variará dependiendo del medio en el que se desarrolle la interacción grupal (cara a cara o virtual a través de internet). Por esto, las comunicaciones pueden ser sincrónicas (ej. interacción en persona) o asincrónicas (típicas de internautas, que contestan pasado un tiempo).
El trabajador social (T.S.) en grupos puede observar, entender y llegar a determinar diversos patrones de la comunicación y de la interacción grupal, partiendo de un principio básico: los participantes se comunican por razones muy variadas.
Los mensajes no verbales requieren una atención especial en la dinámica grupal, ya que aportan información básica sobre la personalidad y los códigos culturales de cada participante.
Por otro lado, la retroalimentación o feedback desempeña un papel básico en la comunicación grupal. Es muy común utilizar frases como "si no he entendido mal..." para que no haya confusiones.
Patrones de Interacción Grupal
Es el modelo en el que se organizan las relaciones. Según Toseland y Rivas, hay 4 patrones básicos:
- Cuando el líder (T.S.) es la figura central.
- Cuando el líder y un participante hablan mientras los demás observan.
- Cuando las personas del grupo hablan por turnos.
- Cuando todas las personas adquieren la responsabilidad de participar activamente en la comunicación (iniciativa grupal).
Un patrón de acción centrado en el grupo es más aconsejable que uno centrado en el líder, ya que los miembros interaccionan libremente, aumenta el compromiso de los miembros y se toman mejores decisiones, entre otras ventajas.
Factores importantes que intervienen en los procesos de comunicación son el lenguaje no verbal, el tamaño del grupo, la atracción interpersonal, la capacidad para solucionar problemas y los factores relativos al estatus, al poder y al género.
Integración Social e Influencia en Grupos
En la dinámica de un grupo siempre intervienen la adaptación e integración en el grupo y la influencia entre mayorías y minorías.
Integración Social
Según Moreland, es el conjunto de vínculos ambientales, comportamentales, afectivos y cognitivos que unen a los miembros del grupo entre sí.
Se pueden dar diferentes niveles de integración social. Esta ayuda a la unanimidad de los propósitos del grupo, además de a orientar el trabajo del grupo en la dirección adecuada.
Influencia Social
Es un elemento básico de las dinámicas grupales. En función de quién influye y quién es influido, puede estudiarse la influencia social desde dos enfoques:
- El centrado en la presión que ejerce la mayoría del grupo, que impone su visión de la realidad, rechaza a aquellos que se apartan o disienten de ella y ofrece a cada persona unas pautas claras para adaptarse y actuar frente a su medio.
- El enfoque centrado en la presión de las minorías. Aquí la innovación y el cambio social pueden ser un proceso que origine la presión de las minorías.
Dimensiones de la Influencia Social
Tres dimensiones básicas que operan en los procesos de influencia social son:
Normalización
En todos los grupos se generan normas colectivas. El intercambio de información en un grupo da lugar a normas sociales (ej. efecto autocinético de Sherif).
Conformidad
Según Myers, es el proceso por el que una persona o personas que están en desacuerdo con el resto de los miembros del grupo cambian su opinión a consecuencia de la presión de estos (ej. de Asch).
Innovación
Es el proceso por el cual se crean nuevas normas que reemplazan a las existentes. Por esto, la innovación potencia el cambio social, al influir en la adopción de nuevas normas.