Dinámica Geológica: Modelado Costero y Movimientos de Masa Terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Modelado Marino y Formas Litorales

La acción modeladora de mares y océanos se debe, principalmente, a la acción mecánica de las olas y la química del agua marina sobre la costa.

Erosión y Sedimentación Costera

Las olas son capaces de erosionar las partes salientes de la costa. El retroceso continuo de la costa va originando una plataforma de abrasión, situada bajo la línea de marea baja. En las playas, el oleaje es empujado por el viento, que tiende a acumular agua en las proximidades de la costa. Este exceso de agua es eliminado mediante corrientes paralelas a la costa denominadas corrientes de deriva.

En los entrantes de la costa se produce la sedimentación de los materiales más finos, dando lugar a la formación de flechas. Si estas cierran la bahía, se denominan cordón litoral, dando origen a una albufera; si enlazan con una isla, se forma un tómbolo. En las zonas de desembocadura de los ríos se forman llanuras de fango con gran cantidad de materia orgánica que, con el paso del tiempo, se llenan de vegetación y se denominan marismas. En las zonas donde se unen el río y el mar se forman estuarios, tanto con materiales marinos como fluviales.

Formaciones Submarinas y Sedimentos

En la plataforma y en el talud suelen aparecer unas incisiones profundas, denominadas cañones submarinos, que se continúan con el curso fluvial de los grandes ríos.

Las turbiditas son sedimentos terrígenos procedentes de los continentes; pero hay otro tipo de sedimentos en la base del talud denominados contornitas, que se cree que han sido depositados por las corrientes profundas.

Estructuras y Desembocaduras Marinas

  • Estructuras sedimentarias marinas: Playas, flechas, cordón litoral, albufera, tómbolo, rasa costera.
  • Desembocaduras marinas:
    • Ríos: Estuario, delta, marisma y ría.
    • Glaciares: Fiordos.
  • Formas de modelado marino específicas:
    • Rasa costera: Sedimentos que se acumulan en la base de los acantilados muertos que están fuera del alcance de las olas y de las mareas.
    • Rías: Valles fluviales inundados por el mar.
    • Fiordos: Valles glaciares inundados por el mar.

Movimientos en Masa: Procesos de Remoción Terrestre

Los movimientos en masa son, junto con la acción de los ríos, los procesos erosivos más extendidos. Se distinguen cuatro mecanismos principales:

  • Deslizamiento: Se produce en épocas lluviosas, pues el agua incrementa el peso de los materiales y disminuye el coeficiente de rozamiento interno, lo que provoca el desplazamiento, que se ve facilitado por la pendiente.
  • Flujo: Son movimientos rápidos del terreno sobre pendientes escasas.
  • Reptación: Se produce por un aumento del volumen de los materiales más superficiales del suelo debido a la cantidad de agua o a las heladas en su interior.
  • Solifluxión: Son flujos pequeños y lentos producidos por los ciclos de hielo-deshielo.

Entradas relacionadas: