Dinámica de Enfermedades: Factores, Tendencias y Detección
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Factores que Afectan la Curva Epidémica
Factores que afectan la curva:
- Periodo de incubación
- Tiempo de exposición
- Infectividad del agente causal
- Proporción de animales susceptibles
- Densidad poblacional
Tendencias Temporales de Distribución de la Enfermedad
Tendencias temporales de distribución de la enfermedad:
- A corto plazo
- Cíclicas (Estacionales e Interanuales)
- A largo plazo (seculares)
A Corto Plazo
A corto plazo: son típicamente epidémicas. Indican que un suceso ha alterado el equilibrio entre hospedero.
Tendencias Cíclicas
Las tendencias cíclicas están asociadas a fluctuaciones periódicas regulares en el nivel de presencia de la enfermedad y con cambios periódicos en la densidad de la población de hospederos susceptibles.
Estacionales
Estacionales: Una tendencia estacional es un caso especial de tendencia cíclica. Las fluctuaciones pueden ser causadas por:
- Cambios en la densidad de los hospederos
- Prácticas de manejo
- Supervivencia de los agentes infecciosos
- Dinámica de los vectores
- Otros factores ecológicos
A Largo Plazo (Seculares)
A largo plazo (seculares): Las tendencias seculares se presentan en el transcurso de un largo período. Pueden ser crecientes como resultado de la intervención del hombre, enfermedades debidas a la producción intensiva de los animales. Los descensos seculares pueden ser producto de la profilaxis (vacunación) o debido al perfeccionamiento de técnicas terapéuticas.
Canal Endémico o Índice Endémico
Canal endémico o índice endémico:
Zonas del Canal Endémico
- Éxito: Valores que se encuentran por debajo del cuartil 1 (Q1).
- Seguridad: Valores que se encuentran entre el cuartil 1 y cuartil 2 (Q1-Q2).
- Alarma: Valores que se encuentran entre el cuartil 2 y cuartil 3 (Q2-Q3).
- Epidemia: Valores que se encuentran por arriba del cuartil 3 (Q3).
Elaboración del Canal Endémico
Elaboración del canal endémico:
- Número de casos por mes y año.
- Información de 7 años es la ideal.
- La información mínima necesaria es de 5 años.
- Puede hacerse con padecimientos transmisibles y no transmisibles.
- Una vez elaborado se utiliza para registro del padecimiento en el año siguiente.
Detección de Enfermedades
Detección de enfermedades: pueden ser usadas como:
- Tamizaje o despistaje
- Para detección de casos
- Como diagnóstico
- Para ver el efecto del tratamiento
Características de una Buena Prueba Diagnóstica
Características de una buena prueba diagnóstica: Simple, rápido, aceptable, seguro, barato.
Pruebas Diagnósticas
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS:
Sensibilidad
Sensibilidad: Es la habilidad de una prueba de identificar correctamente a todos los individuos, quienes actualmente tienen la enfermedad.
Especificidad
Especificidad: Es la habilidad de una prueba en identificar solamente a los individuos quienes actualmente no tienen la enfermedad.
Sensibilidad = A / (A + C)
Especificidad = D / (B + D)
VVP = A / (A + B) (Probabilidad de que un animal detectado como enfermo por la técnica sea realmente enfermo.)
VPN = D / (C + D) (Probabilidad de que un animal detectado como sano por la técnica sea realmente sano.)
RVP = S / (1 - E)
RVN = (1 - S) / E
Técnicas de Muestreo
Probabilístico
Probabilístico: Cada elemento tiene una probabilidad conocida y > a 0 de ser escogido.
- Aleatorio simple
- Aleatorio sistemático
- Estratificado
- Conglomerados
No Probabilístico
No probabilístico:
- Conveniencia
- Cuotas
- Bola de nieve