Dinámica Económica de España: Comercio Exterior, Industria y Sector Agrario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Composición del Comercio Exterior Español

La composición de los intercambios por grupos de productos (según su uso en **bienes de consumo final**, **bienes de capital** o **consumos intermedios**), con datos de 2012, se detalla a continuación:

  • Los **bienes de consumo intermedio** representan el 59% de las **exportaciones** y el 71,7% de las **importaciones**, siendo especialmente de tipo industrial y energético.
  • Entre los **bienes de consumo final** destacan los automóviles, que suponen un 32,7% de las **exportaciones** y un 22,2% de las **importaciones**.
  • Los **bienes de capital** aumentaron su peso tras la integración, moderándose en la actualidad por el incremento del peso de los intermedios. Representan un 8,3% de las **exportaciones** y un 6% de las **importaciones**.

Clasificación y Tipología de la Industria Española

La industria española se compone de **industrias extractivas**, **industrias manufactureras**, y la **producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua**. La **construcción** se considera un sector aparte.

Clasificación según el dinamismo de los mercados (perspectiva de la demanda)

Según el dinamismo de los mercados, se puede distinguir entre:

  • Actividades de demanda fuerte.
  • Actividades de demanda media.
  • Actividades de demanda débil.

La inclusión de un tipo de actividad en uno de estos grupos se basa en la **elasticidad-renta de la demanda**.

Clasificación según la intensidad tecnológica

Según su tecnología, se distinguen:

  • Actividades de intensidad tecnológica alta.
  • Actividades de intensidad tecnológica media.
  • Actividades de intensidad tecnológica baja.

(Esta clasificación se basa en la proporción del gasto en **I+D** sobre el **Valor Añadido Bruto** - VAB).

Tipologías industriales según demanda y tecnología

Considerando la demanda y el contenido tecnológico, las industrias se clasifican en:

  • Avanzadas: Actividades de demanda y contenido tecnológico altos (maquinaria de oficina, ordenadores, maquinaria eléctrica e instrumentos de precisión).
  • Intermedias: Actividades de demanda y contenido tecnológico medios (química, caucho y plásticos, maquinaria mecánica y material de transporte).
  • Tradicionales: Actividades de demanda y contenido tecnológico bajos (metálicas básicas, productos metálicos, productos minerales no metálicos, alimentos, papel, textil y confección, maderas y otras manufacturas).

Desafíos Estructurales de la Agricultura Española

El sector agrario español enfrenta varios problemas fundamentales:

  • Los procesos productivos se han vuelto altamente dependientes del suministro de **bienes intermedios** (como fertilizantes, piensos compuestos, electricidad) procedentes de la industria y los servicios.
  • Los precios pagados por los **consumos intermedios** han aumentado más que los precios de venta de las **producciones agrarias**.
  • El sector agrario español ha experimentado una **intensa capitalización** en las últimas cuatro décadas.
  • La **sustitución de trabajo por capital** hace que el proceso productivo sea cada vez más dependiente del **suministro extrasectorial de medios de producción corrientes**, aumentando su participación en el **producto final** (energía, lubricantes, reparaciones, etc.).
  • Además, se identifican problemas en el **marco físico**, la **Política Agraria Común** (PAC) y el **entorno empresarial**.

Entradas relacionadas: