Dinámica Económica: Competencia Monopolística, Distribución de la Renta y Mercado Laboral
Competencia Monopolística: Hechos Clave
La competencia monopolística es una estructura de mercado caracterizada por los siguientes elementos:
- El mercado está atomizado. El sector está formado por muchas empresas y ninguna de ellas abarca una parte sustancial del mercado.
- Los bienes producidos por todas las empresas están diferenciados.
- Cada empresa tiene poder, pero limitado, para fijar el precio del producto cuando actúa individualmente.
- No existen barreras de entrada y salida del sector.
La Renta y su Distribución
La renta es el total de ingresos que reciben los propietarios de los factores productivos. La distribución de la renta analiza la forma en que se reparte la renta entre los propietarios de los factores de producción en forma de salarios, rentas de la tierra, intereses y beneficios.
Factores Determinantes de la Distribución de la Renta
La distribución de la renta de un país depende de:
- Las diferencias salariales: Cuando estas son muy acusadas, el resultado será una distribución poco igualitaria.
- El reparto de la riqueza: Cuanto menor sea el porcentaje de población con acceso a la riqueza de un país, mayores serán las diferencias de renta dentro de una sociedad.
La Demanda de Trabajo: Factores Determinantes
La demanda de trabajo que llevan a cabo las empresas está condicionada por los salarios, por la productividad y los precios de los bienes y servicios producidos.
Definiciones Clave
- La Demanda de Trabajo: Es el número de personas que están dispuestas a contratar las empresas en cada nivel de salarios.
- El Salario Monetario: Es el conjunto de ingresos que reciben los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación de sus servicios laborales por cuenta ajena.
- El Salario Real: Es igual al salario monetario dividido por el precio.
Factores que Inciden en la Demanda de Mano de Obra
La demanda de mano de obra que realizan las empresas depende fundamentalmente del nivel de salarios.
- La demanda de mano de obra también depende de la productividad del trabajo, de forma que un salario más elevado puede compensarse con una productividad mayor.
- Los precios de los bienes y servicios producidos por el trabajo también inciden sobre la demanda de trabajo.
La Oferta de Trabajo
La Oferta Individual de Trabajo
Muestra el número de horas que un individuo está dispuesto a dedicar a las actividades remuneradas en el mercado, según cuál sea el salario por hora.
La Curva de Oferta de Trabajo de Mercado
Representa, para cada nivel del precio, el número total de personas dispuestas a trabajar en el sector.
Desequilibrio en el Mercado de Trabajo: Desempleo
El desequilibrio en el mercado de trabajo se explica por:
- Las imperfecciones.
- Las rigideces.
- Las intervenciones del sector público.
Todos los países cuentan con una legislación laboral que, por lo general, establece una serie de derechos que tienden a favorecer a los trabajadores. Es frecuente que se establezca un salario mínimo, por debajo del cual las empresas no pueden contratar.
español con un tamaño de 3,4 KB