Dinámica y Distribución de la Población Española y Navarra: Tendencias y Contrastes Territoriales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Evolución y Distribución de la Población Española
Evolución de la Población Española
La característica más notoria es la evolución positiva continua y ascendente durante todo el periodo señalado:
- Durante el siglo XX, el incremento de la población ha sido de 22 millones de habitantes, alcanzando un índice del 217% en el año 2000.
- En la primera década del siglo XXI, el incremento ha sido muy importante, alcanzando un índice del 247%, que se traduce en una población absoluta que roza los 46 millones.
El incremento no se ha producido de forma regular, diferenciándose dos etapas que se corresponden con los dos modelos demográficos más recientes:
Transición Demográfica
La transición demográfica española se produce entre 1900 y 1975. En esta etapa, la causa del crecimiento de la población es el crecimiento natural, es decir, el saldo entre nacimientos y defunciones, y sobre todo, la disminución de la mortalidad.
Modelo Demográfico Actual
Al modelo demográfico actual corresponde el periodo de 1975 a 2010. En este periodo, el crecimiento intenso, cercano al 50% respecto a 1900, se debe al fuerte incremento de la inmigración. La década 2001-2010 ha supuesto un crecimiento que supera el 10%.
Distribución de la Población Española
Características de la Distribución
La densidad de población en 2008 era de 91,1 hab/km2. Se observan fuertes desequilibrios espaciales:
- Áreas de alta densidad: Madrid y periferia peninsular, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
- Áreas de baja densidad: Principalmente, áreas de montaña.
Factores Explicativos de la Distribución
Época Preindustrial
- Economía agraria con un importante peso de los factores naturales (relieve llano e invierno suave).
- Modificaciones por el descubrimiento de América y la crisis del siglo XVII.
- En el siglo XVIII, mayor densidad en regiones costeras e insulares.
Época Industrial
- Consolidación y agudización de los contrastes.
- Incremento del peso de Madrid y regiones periféricas por el crecimiento natural, actividades económicas y turismo.
- Las regiones interiores siguen perdiendo peso.
Época Postindustrial
- Se mitigan los contrastes.
- Crisis en las áreas industrializadas y disminución del éxodo interior.
- Factores actuales de desarrollo (servicios, difusión espacial de la industria, agricultura tecnificada, desarrollo endógeno e inmigración extranjera) dan lugar a la consolidación demográfica de Madrid y los ejes del Ebro y del Mediterráneo, favoreciendo procesos de desconcentración demográfica y mayor equilibrio.
La Distribución de la Población en Navarra
La población de la Comunidad Foral de Navarra es de 642.051 habitantes (enero de 2011), lo que supone el 1,35% de la población española. Es una comunidad uniprovincial con baja densidad de población, 61 hab/km2, alejada de la media nacional (93 hab/km2). De los 272 municipios que tiene Navarra, solamente 10 superan los 10.000 habitantes, incluida la capital, Pamplona, con 197.932 habitantes; 11 municipios tienen entre 5.000 y 10.000 habitantes y el resto, 251, una población inferior a 5.000 habitantes.
Distribución de la Población por Zonas y Densidades
Analizando la situación por densidad de población, se aprecia un fuerte desequilibrio demográfico entre las zonas más densamente pobladas (área metropolitana de Pamplona, Ribera Tudelana y zona Noroeste, especialmente la subzona de la Barranca) y las zonas menos densamente pobladas (Pirineo, Navarra Media Oriental, zona de Estella). Las Bardenas es una zona despoblada no incluida en la superficie de los municipios.
Su zona más poblada es la cuenca de Pamplona, área con una extensión de 587,29 km2 en la que se alcanza una densidad de 584,4 hab/km2. La Navarra Media y la zona pirenaica, por el contrario, han ido perdiendo mucha población con el paso del tiempo; de hecho, la zona pirenaica apenas supera los 10 hab/km2 y la Navarra Media no alcanza los 30 hab/km2.
Población Navarra por Zonas (en densidades)
La distribución zonal de la población muestra un gran desequilibrio:
- En el área de Pamplona vive casi el 55% de la población, alcanzando una densidad de 290 hab/km2. La ciudad de Pamplona, con sus 197.932 habitantes, acoge el 30,8% de la población total.
- Luego se sitúan Tudela (13,88% de la población) y la Ribera Alta (9,27%); presentan unas densidades de 94,33 y 72,95 hab/km2 respectivamente.
- Con cifras algo menores y situada en 4º lugar está la zona Noroeste con el 8,91% de la población y una densidad de 67,69 hab/km2.
- Tierra Estella (5,97%) y la Navarra Media Oriental (5,15%) presentan densidades inferiores a la media provincial con 18,91 y 31,01 hab/km2 respectivamente.
- La zona menos poblada corresponde al Pirineo con el 2,39% de la población y una densidad muy baja: 7,91 hab/km2.