Dinámica Demográfica: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Movimiento Natural de la Población

Se define como Movimiento Natural de la Población a las variaciones en el número de habitantes debidas a la Natalidad y la Mortalidad.

La diferencia entre ambas es el Crecimiento Vegetativo, que es positivo si la natalidad supera a la mortalidad, y negativo si ocurre al revés.

Tasas Demográficas Fundamentales

El número de nacimientos y defunciones no se expresa en cifras absolutas, sino en relación con el número de habitantes. Así, tenemos la Tasa de Natalidad y la Tasa de Mortalidad, expresadas ambas en ‰ (por mil).

Fórmulas de Tasa

  • Tasa de Natalidad (TN):
    (Nacidos en un año / Población total) x 1000
  • Tasa de Mortalidad (TM):
    (Fallecidos en un año / Población total) x 1000

La Natalidad

La media mundial de la Tasa de Natalidad se sitúa en el 28‰.

  • En los países desarrollados, se sitúa por debajo de la media (en general, menos del 15‰).
  • En los países en vías de desarrollo, se encuentra en torno a la media.
  • En los países subdesarrollados, está por encima (entre el 40‰ y el 60‰ por lo general).

Tasa de Fecundidad

Muy relacionada con la natalidad está la Tasa de Fecundidad (TF): nacidos en un año en relación con el número de mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años).

Fórmula de la Tasa de Fecundidad

Tasa de Fecundidad (TF) = (Nacidos vivos en un año / Mujeres en edad fértil) x 1000

Para que la población crezca, es necesario que la Tasa Global de Fecundidad (hijos por mujer) sea de 2,1 como mínimo (para que se produzca la sustitución generacional).

En general, en los países desarrollados esta tasa se sitúa en torno a 1,6 hijos por mujer, y en los subdesarrollados, en torno a 3,3 hijos por mujer. No obstante, existen extremos:

  • España, por ejemplo, tiene una de las tasas más bajas del mundo, con 1,2.
  • Entre las más altas se encuentran Níger, con 7,4, y Arabia Saudí, con 6,4.

En resumen, nos encontramos con un gran crecimiento poblacional en los países subdesarrollados (aunque bajando: la tasa de 3,3 actual era de 6,2 en 1950), y con el hecho de que en los países desarrollados no se llega al relevo de generaciones.

Causas que Inciden en la Natalidad

  1. Biológicas: Dependen de la proporción de mujeres jóvenes en la población y de las condiciones alimenticias y sanitarias. A mejores condiciones, menor mortalidad infantil y menor número de hijos por familia.
  2. Sociales:
    • Emancipación de la mujer.
    • Condiciones económicas: Menos hijos en los países desarrollados para disminuir la carga económica que suponen. Más hijos en los subdesarrollados por cuanto contribuyen a los ingresos familiares.

La Mortalidad

La Tasa de Mortalidad (TM) es un índice menos claro que el de natalidad, ya que se ve alterado por el envejecimiento de algunos países.

Distribución Geográfica de la Tasa de Mortalidad (TM)

  • Prácticamente toda América: menos del 10‰.
  • Europa Mediterránea: menos del 10‰.
  • Europa Central y del Norte: entre el 10‰ y el 20‰.
  • Asia: entre el 10‰ y el 20‰, aunque en algunos países se eleva al 30‰.
  • África: entre el 10‰ y el 30‰, con algunos países por encima del 30‰.

Tasas Complementarias de Mortalidad

Es necesario complementar el dato de la Tasa de Mortalidad con otras tasas:

A) Tasa de Mortalidad Infantil (TMI)

Mide los fallecidos menores de 1 año en relación con los nacidos ese año.

Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) = (Fallecidos menores de 1 año / Nacidos ese año) x 1000

  • Países desarrollados: menos del 20‰.
  • Países en vías de desarrollo: entre el 20‰ y el 80‰.
  • Países subdesarrollados: entre el 80‰ y el 140‰.

B) Índice de Esperanza de Vida

Representa los años que, por término medio, se espera que viva la población.

  • Países desarrollados: más de 70 años. Las más altas del mundo son Japón (80 años) y España (78 años). Por término medio, la esperanza en estos países es 7 años mayor en mujeres que en hombres.
  • Países en vías de desarrollo: entre 60 y 70 años.
  • Países subdesarrollados: menos de 50 años; la mayor parte de los africanos, por debajo de los 40 años.

Condicionantes de la Mortalidad

  • Biológicos: Envejecimiento de la población y enfermedades endémicas.
  • Sociales: Mayor mortalidad en el medio urbano. Nivel económico y cultural. Gastos estatales en salud (ejemplo: Suecia, 500 $ por persona y año; Etiopía, 1 $ por persona y año).

Entradas relacionadas: