Dinámica de la Colonización Microbiana: Factores de Proliferación y Defensa del Huésped
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Proliferación Local
Una vez instalado el microorganismo en el huésped, la producción de la enfermedad dependerá de su capacidad para proliferar localmente.
Factor
Causa que contribuye a la producción de un efecto determinado. Agente o sustancia cuya presencia es necesaria para un estado normal de salud o para que se produzca algún proceso infeccioso. Ejemplo: Factor de la coagulación, Factor liberador de corticotropina.
Factores que Determinan la Evolución de la Colonización y Proliferación Local
La interacción se da entre:
- Los factores ambientales locales;
- La flora residente establecida;
- La acción de los mecanismos de defensa del huésped; y
- Los factores de virulencia del microorganismo invasor.
Los Factores Ambientales Locales Incluyen:
- El pH: la presencia o/y ausencia de ácidos grasos y otras sustancias inhibitorias como la Lactoferrina (proteína que une dos moléculas de Fe), que se encuentra en los gránulos de los leucocitos (PMN) y en la leche. Puede contribuir a la actividad microbiana de los PMN al impedir que el hierro pueda ser utilizado por los microorganismos; y la disponibilidad de nutrientes para la flora residente establece competencia con el agente invasor.
La Flora Residente Establecida
Formada por microorganismos no patógenos que residen en la superficie de las mucosas, dificulta la colonización por otros patógenos impidiendo que se inicie la infección. ¿Cómo lo hace? El huésped despliega mecanismos defensivos dirigidos contra una especie concreta de microorganismos, tales como:
- Actuar como una barrera mecánica, caracterizada por la resistencia del epitelio cornificado de la piel y el flujo de las secreciones de sus glándulas, lo que tiende a impedir la infección por cualquier patógeno.
- Bloquear los receptores celulares para otras adhesinas microbianas.
- Competir por los nutrientes o producir sustancias capaces de inhibir o destruir otros microorganismos.
- Producir sustancias capaces de inhibir o destruir otros microorganismos.
- Factores producidos por la flora residente en el medio ambiente humano, con el objeto de regular la colonización y la proliferación local (ej. bacteriocinas de ciertas especies o cepas bacterianas capaces de inhibir o destruir otros microorganismos).
La Acción de los Mecanismos de Defensa del Huésped
El tercer determinante principal de la supervivencia microbiana es la capacidad de eludir su destrucción por los sistemas de defensa normales del huésped. Esto será analizado más adelante. Sin embargo, mencionaremos aquí que muchos factores de virulencia microbiana entran en la categoría de “Protección contra los mecanismos de defensa del huésped”. Ejemplo: si comparamos el destino de los neumococos no capsulados con el de los neumococos capsulados después de ser incubados en un huésped susceptible. Los organismos no capsulados son rápidamente englobados y destruidos por los fagocitos en ausencia de anticuerpos opsonizantes. Los organismos capsulados (lisos) se multiplican rápidamente y alcanzan un gran número, con la muerte eventual del ratón infectado. Probablemente tengan lugar los mismos fenómenos en el pulmón humano cuando se aspiran neumococos lisos en el espacio alveolar.