Dinámica Atmosférica: Corrientes en Chorro, Masas de Aire y Centros de Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Factores Dinámicos

Corriente en Chorro

Una corriente en chorro es «una fuerte y estrecha corriente de aire concentrada a lo largo de un eje casi horizontal en la alta troposfera o en la estratosfera, caracterizada por una fuerte cizalladura vertical y horizontal del viento. Presentando uno o dos máximos de velocidad, la corriente en chorro discurre, normalmente, a lo largo de varios miles de kilómetros, en una franja de varios centenares de kilómetros de anchura y con un espesor de varios kilómetros».

Masas de Aire

Saltar a: navegación, buscar

Una masa de aire es aquella que tiene características de temperatura y humedad homogéneas. Tienen gran extensión lateral, hasta centenares de kilómetros y está separada de otra masa de aire por un frente.

Los tipos de masa de aire básicos son: polar, ecuatorial, ártica

Polar Continental

Normalmente se encuentra en Siberia -40. Este aire, que posee en sus inicios una temperatura muy baja, escasa humedad específica y una gran estabilidad, se calienta en la base durante su desplazamiento hacia el sur, haciéndose cada vez más "inestable", lo que favorece el desarrollo de las nubes de convección, cúmulos y cumulonimbos, y cielos "variables" que lo caracterizan, por lo menos en las latitudes medias.

Masas de Aire Ártico y Antártico

Se originan en la proximidad de los polos, sobre las aguas heladas del océano Ártico y los casquetes de hielo de Groenlandia y la Antártida. Se caracterizan por sus bajas temperaturas y su débil contenido de humedad, a consecuencia de lo cual la nubosidad es escasa y el riesgo de precipitaciones muy reducido. Son muy estables debido a la fuerte inversión térmica que crea el fuerte enfriamiento de las capas inferiores de la atmósfera y la subsidencia del aire en las regiones de altas presiones. Las invasiones de aire ártico que a finales de invierno o comienzo de primavera afectan a Europa occidental se inestabilizan en su recorrido por el océano Atlántico ocasionando fuertes nevadas y descenso anormal de las temperaturas.

Aire Tropical Marítimo

Masa de aire primitiva que se forma en la zona del anticiclón de las Azores. Se trata de una masa de aire cálida puesto que cuando se desplaza hacia Andalucía siempre estará más cálida que las regiones que encuentra. Es bastante húmeda por lo menos en la base. El aire en contacto con el mar favorece los mecanismos de evaporación. Es un aire muy estable, ya que tiene su origen en un anticiclón. Esta estabilidad se incrementa cuando esta masa de aire se desplaza hacia el norte, se va enfriando por su base no pudiendo haber movimiento ascendente. Se formará a mayor o menor latitud según la época del año y según donde se encuentre el anticiclón de las Azores.

Aire Tropical Continental

Se forma en el norte de África a los 30-35º, sobre todo en invierno, y se constituye en las cédulas de los anticiclones tropicales. Esta masa de aire es muy seca y cálida, por lo que sea de gran estabilidad. Sin embargo, puede formarse también en verano cuando el aire atlántico penetra en África y allí se caliente, se seca y adquiere nuevas características.

Tiene su acción mayor en verano y cuando esta masa de aire llega a Andalucía genera ola de calor, acompañado con vientos de polvo rojizo procedentes del desierto.

Luego el que más afecta es el aire polar marítimo, pero es una masa de aire derivada, después del aire polar marítimo se genera el aire polar marítimo de retorno, derivado del polar marítimo. El polar continental es aire primitivo. El aire mediterráneo es un aire derivado del tropical continental y del polar continental. Ártico marítimo y ártico continental. Polar marítimo y polar marítimo de retorno.

Aire Polar Continental

Es un aire que se forma sobre el continente europeo en invierno en la etapa de los grandes anticiclones continentales. Según Francisco Villegas, es una masa de aire primitiva, y según otros autores es una masa primitiva derivada del polar marítimo o ártico marítimo.

Este aire permanece mucho tiempo sobre el continente y esto le permite enfriarse, secarse haciéndose seco, estable y frío. A pesar de su sequedad puede provocar nieblas nocturnas. Este aire polar continental es dirigido por los anticiclones polares continentales hacia la península Ibérica y Andalucía. Produce olas de frío intenso y está acompañado de gran estabilidad y carencia de precipitaciones.

El aire polar continental choca con el aire más cálido del Golfo de Cádiz, generando una actividad frontal que da lugar a fenómenos tormentosos.

Centros de Acción

Anticiclón de las Azores

Es un anticiclón dinámico situado, normalmente, en el centro del Atlántico Norte, a la altura de las islas portuguesas de las Azores. Es el centro de acción que induce sobre Europa, en general, y sobre Portugal y España, en particular, tiempo seco, soleado y caluroso durante el verano. Excepcionalmente también puede ejercer su influencia en otoño y en primavera, e incluso en invierno. En este caso el centro del anticiclón se suele situar en el centro del mar Cantábrico, provocando inviernos secos, templados y eliminando cualquier borrasca existente.

Anticiclón Europeo

Las altas presiones dominan estos días Centroeuropa. Aunque domina el anticiclón, el sol queda oculto por grandes extensiones de estratos que cubren aquella parte del continente, gracias a las condiciones de atmósfera estable que dominan el panorama meteorológico. En la imagen de EUMETSAT del 10 de noviembre, por encima de la capa de nubes estratiformes situadas a una altitud de 700/800 . sólo sobresalen las cadenas montañosas más altas como el Bosque Negro, la cordillera de los Vosgos o Hunsrueck... sistemas montañosos que descubrimos por las manchas oscuras despejadas de nubes.

Depresión de Islandia

La depresión de Islandia es un centro de bajas presiones semipermanente que se encuentra entre Islandia y Groenlandia meridional y que se extiende en el invierno del hemisferio septentrional hacia el mar de Barents. En el verano se debilita y se divide en dos centros, uno cerca del estrecho de Davis y el otro al oeste de Islandia. Es el centro principal de acción en la circulación atmosférica del Hemisferio norte, asociado con frecuente actividad ciclónica. Forma un polo con la oscilación del Atlántico Norte, el otro es el anticiclón de las Azores.

Entradas relacionadas: