Dimensiones de la Sexualidad y Trastornos de la Personalidad: Aspectos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Dimensiones de la Sexualidad
Dimensión Biológica (Sexo)
Conjunto de características anatómicas, fisiológicas y endocrinas que diferencian a los hombres de las mujeres y están presentes en toda relación sexual.
Dimensión Psicoafectiva
Dimensión humana que afecta a las emociones y sentimientos, y está relacionada con las creencias y los valores de cada persona.
Dimensión Sociocultural y Ética
Cada sociedad modela el desarrollo y expresión de la sexualidad de sus miembros y establece unos valores y pautas para justificar los comportamientos sexuales.
Dimensión Clínica
Si bien la actividad sexual es una función natural de cada persona, existen numerosos impedimentos que pueden disminuir el placer o la comunicación o impedir la reproducción.
Órganos Sexuales
Órganos Masculinos
- Externos: Pene y escroto.
- Internos: Testículos, epidídimo, conducto deferente, próstata, vesículas seminales, uretra.
Órganos Femeninos
- Externos: Monte de Venus, labios mayores y menores, clítoris, vestíbulo, orificio de la uretra.
- Internos: Vagina, útero o matriz, ovarios, trompas de Falopio.
Hormonas y Respuesta Sexual
Hormonas
Son sustancias químicas producidas y secretadas por las glándulas endocrinas. Estas sustancias se desplazan por la sangre y afectan a diferentes órganos del cuerpo. Estos mensajeros químicos desencadenan el desarrollo sexual y posibilitan las relaciones sexuales y la reproducción.
Hipófisis
La pubertad comienza cuando la hipófisis, bajo el control del hipotálamo, libera hormonas que originan la maduración de los genitales.
La Respuesta Sexual
Son los cambios que experimenta un organismo ante la presencia de estímulos erógenos. Fases:
- Fase de excitación
- Fase de meseta
- Orgasmo
- Fase de resolución
Identidad Sexual
Los dos componentes básicos de la identidad sexual son: la identidad de género y el rol sexual. Por género entendemos los rasgos conductuales, culturales y psicológicos que son asociados a cada sexo y que toda sociedad elabora en función de las diferencias anatómicas. Es todo aquello que se considera masculino o femenino y varía de una sociedad a otra y de una época a otra. El rol sexual es el conjunto de normas sobre cómo se debe comportar cada persona con determinada identidad sexual. Los roles sexuales dan significado a la identidad sexual y nos indican cómo tenemos que pensar, sentir y actuar si queremos que los demás nos consideren hombres o mujeres. También cambian con el tiempo y de una sociedad a otra.
Psicología de la Personalidad
La psicología de la personalidad intenta describir, clasificar y explicar los elementos constantes del funcionamiento psicológico humano, y así, podemos saber a qué atenernos respecto a las acciones de otras personas.
Temperamento
Consiste en nuestra herencia biológica, representa la influencia de la naturaleza física codificada y, por tanto, difícil de cambiar o modificar.
Carácter
Se refiere a las características adquiridas durante nuestro crecimiento y supone un cierto grado de conformidad con las normas sociales.
Personalidad
Es la conjunción del temperamento y el carácter en una única estructura y consiste en un conjunto de características psicológicas que expresamos en todos nuestros actos.
Características de la Personalidad
- Es un constructo psicológico necesario para comprender y explicar las conductas humanas.
- Es la forma habitual de comportamiento de una persona.
- Se produce por la interacción de la herencia genética y el ambiente del individuo, por el aprendizaje social y las experiencias personales.
- Se desarrolla y cambia a lo largo de la vida.
- Es individual, social y cultural.
- Es la capacidad del individuo de afrontar su propia existencia.
Características de las Alteraciones de la Personalidad
- Se producen en todas las culturas y grupos sociales.
- Son pautas de conducta limitadas y rígidas que impiden nuevos aprendizajes.
- Causan fragilidad emocional en situaciones de estrés.
- No son desórdenes homogéneos; cada narcisista, por ejemplo, muestra diferencias individuales respecto a su grupo.
Trastornos de la Personalidad: Ejemplos
Narcisista
Es presuntuoso, snob, mimado y explotador. Sobrevalora su importancia personal. Dirige sus afectos a sí mismo más que a nadie. Espera que los demás reconozcan su valor único y personal. Quiere ser el centro de atención. Es emocionalmente frágil y se comporta de forma exhibicionista.
Histriónica
Es superficial, frívolo, caprichoso y sin empatía. Su conducta es excesivamente dramática, exagerada y afectivamente frágil, y sus relaciones interpersonales se caracterizan por la inmadurez, la seducción y la manipulación.