Dimensiones de la Salud, Discapacidad y Enfoques Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Conceptos Fundamentales en Salud y Diversidad Funcional

Deficiencia

Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Puede haber deficiencias intelectuales, psicológicas, del órgano de la visión o el oído, generalizadas y musculoesqueléticas. Siempre existe la deficiencia y luego hablaríamos de discapacidad o minusvalía.

Discapacidad

Dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad (limitación) es toda restricción o ausencia, debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. Ejemplo: ceguera; discapacidad: no ver.

Minusvalía

Es una situación desventajosa para un individuo determinado, que puede ser como consecuencia de una deficiencia o una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso, en función de su edad, sexo y factores sociales y culturales.

Prevención

La adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales (a esto se le llama prevención primaria), o a impedir que las deficiencias que ya se han producido tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas.

Rehabilitación

Proceso de duración limitada y con un objetivo definido, encaminado a permitir que una persona con deficiencia alcance un nivel físico, mental y funcional óptimo, proporcionándole así los medios para modificar su propia vida. Puede comprender medidas encaminadas a compensar la pérdida de una función o una limitación funcional (ayudas técnicas) y otras medidas encaminadas a facilitar ajustes y reajustes sociales.

Defecto

Anormalidad estructural o bioquímica que supone una deficiencia para el rendimiento normal.

Limitación

Imposibilidad del sujeto para realizar ciertas funciones.

Excepcionalidad

Diferenciación, por las causas que sean, con respecto a la norma. Puede ser en sentido tanto positivo como negativo.

Hándicap

Se refiere a los obstáculos que puede encontrar una persona en su proceso de desarrollo normal. Sería también consecuencia del impacto entre el individuo con su déficit; en este caso es cuando decimos que es una desventaja.

Deficiencia: Idiocia

Una clasificación de deficiencia: cociente intelectual por debajo de 20, que corresponde a una deficiencia profunda. Personas que prácticamente no desarrollan el lenguaje. Dentro de esta categoría se encuentran los términos "idiota" e "imbécil". La persona denominada "imbécil" tendría un cociente intelectual entre 20 y 50; podrían ser deficientes severos o medios, que son capaces de cuidar de sí mismos, aprenden a hablar y son capaces de comunicarse, pero con pocas ideas, y raras veces desarrollan algún elemento curricular.

Perspectivas en el Ámbito Educativo

EE (Educación Especial)

  • Término restrictivo cargado de múltiples connotaciones peyorativas.
  • Suele ser utilizado como “etiqueta diagnóstica”.
  • Se aleja de los alumnos considerados como normales.
  • Predispone a la ambigüedad, arbitrariedad; en suma, al error.
  • Presupone una etiología estrictamente personal de las dificultades de aprendizaje o desarrollo.
  • Tiene implicaciones educativas de carácter marginal, segregador.
  • Conlleva referencias implícitas de currículos especiales y de escuelas especiales.
  • Hace referencias a los Programas de Desarrollo Individual (PDI), los cuales parten de un diseño curricular especial.

NEE (Necesidades Educativas Especiales)

  • Término más amplio, general y propicio para la integración escolar.
  • Se hace eco de las necesidades educativas permanentes o temporales de los alumnos.
  • No es algo peyorativo para el alumno.
  • Las NEE se refieren a las necesidades educativas del alumno y engloban el término EE.
  • Nos situamos ante un término cuya característica fundamental es su relatividad conceptual.
  • Admite como origen de las dificultades de aprendizaje o desarrollo una causa personal, escolar o social.
  • Con implicaciones educativas de marcado carácter positivo.
  • Se refiere al currículo ordinario e idéntico sistema educativo para todos los alumnos.
  • Fomenta las adaptaciones curriculares individualizadas que parten del diseño curricular ordinario.

Relatividad del Concepto de NEE

Las necesidades educativas de un alumno determinado no pueden establecerse ni con carácter definitivo ni de una forma determinante, sino que van a depender de las particularidades del alumno en un momento determinado, en relación con las condiciones y oportunidades del proceso de enseñanza-aprendizaje. El concepto de NEE es un concepto relativo porque abarca situaciones personales muy diversas; por eso no es aconsejable establecer categorías entre personas con NEE. En función de la necesidad que presenten, así serán los recursos que necesiten.

Entradas relacionadas: