Dimensiones de la OIT y Planteamientos Marxistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Liste y explique las 5 dimensiones de la OIT

Dimensiones:

  1. El futuro del trabajo: Mejor cantidad de empleo y un esfuerzo mayor para la distribución de recursos.
  2. Futuro de la calidad de trabajo: condiciones bajo las cuales se desarrolla el empleo no solo materiales sino humanas (desarrollo de capacitación, habilidades, conocimientos)
  3. Equidad y salarios: a nivel global debe existir una equidad con respecto a los salarios y la distribución de recursos.
  4. Futuro de la seguridad social: org que garantiza la protección del individuo en términos de salario, asistencia médica, etc. La seguridad social afecta las condiciones económicas del individuo.
  5. Futuro del diálogo social y de las RRII: en el poder normativo del Estado y el poder judicial se debe tomar en cuenta bajo un marco de las rrii, ya que las políticas públicas afectan las prácticas sindicales y la negociación colectiva. Aquí se hace énfasis en la relación que existe con el sindicalismo de debe tomar en cuenta los efectos que ciertos avances tecnológicos tendrán para las prácticas sindicales, las cuales van evolucionando.
  1. Diferencia de los planteamientos de Marx y Engels con respecto a los planteamientos de Lenin en base al movimiento obrero.

El interés por el estudio del sindicalismo surge por la influencia de los análisis críticos del sistema económico capitalista, por el enfoque dialéctico y materialista de la historia de Engels y Marx. Según la filosofía marxista, la asociación clasista de los asalariados representaba un medio certero de lucha frente a la hegemonía y los abusos de la burguesía empresarial. Para M y E, la tendencia economicista del movimiento obrero refleja una pseudo conciencia inducida por el sistema económico capitalista, y solo la tendencia política del mismo expresa una auténtica conciencia de clase y el alcance de su madurez.

Para Lenin, sólo a través de la concientización por los intelectuales del partido, el movimiento obrero lograría superar la conciencia economicista. Su percepción se basaba en el movimiento obrero ruso.

En definitiva bajo la inspiración leninista, se estaba planteado el esfuerzo de incorporar a todos los miembros de los sindicatos, juntamente con los técnicos o especialistas, a la actividad administrativa del Estado, mediante los consejos obreros, los comisarios, y la actividad participativa de grupos. Se esperaba de los sindicatos su participación directa en la edificación del nuevo estado igualitarista, en términos de una estratificación de sus funciones. Lenin señala que los sindicatos llevarán a cabo la edificación económica del estado.

Además La retención de los salarios o el descuento de jornales por parte de la gerencia dentro de las empresas, es una de las situaciones que Lenin trata de prevenir con el establecimiento de una caja de resistencia, es decir, una caja de ahorro con el propósito de cubrir esta contingencia u otras similares.

Entradas relacionadas: