Dimensiones misteriosas de la Constitución y los Derechos Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
La Constitución como Norma Fundamental del Ordenamiento Jurídico Interno
Es la Norma Fundamental del Ordenamiento Jurídico Interno, que establece la regulación básica del Estado, y que garantiza los derechos fundamentales de la persona humana. La Constitución es una Norma Jurídica.
Dimensión Jurídica de la Constitución
La Constitución es, por esencia, un conjunto de normas jurídicas, y de la más alta jerarquía dentro del ordenamiento jurídico interno. Por ese motivo, la Constitución es obligatoria (principio de su fuerza vinculante), y además, todas las demás normas deberán ajustarse a ella (principio de la supremacía constitucional).
Dimensión Política de la Constitución
La Constitución establece los principios básicos del modelo político de un Estado, consagra los poderes del Estado, los órganos que los ejercerán, y los principios fundamentales de organización del mismo.
Primera dimensión misteriosa de la Constitución: la Constitución como cultura
Sobre este punto, es fundamental la posición de Peter Häberle. El autor alemán sostiene que las Constituciones son –o debieran ser, al menos– un texto que refleje la cultura de un pueblo.
Segunda dimensión misteriosa de la Constitución: la Constitución como código de valores
Pablo Lucas Verdú nos recuerda que todos tenemos nuestros valores y nuestra propia jerarquía de valores, y que estos no deben ser entendidos solo como cuestiones de índole religiosa, ya que un agnóstico o un creyente también los tiene.
Tercera dimensión misteriosa de la Constitución: la Constitución como pacto
Las Constituciones pueden ser entendidas también como un Pacto Social que da origen a una sociedad organizada, esto es, a un Estado. La Constitución no es solo un texto que “regula o que limita al poder”, sino que además es un instrumento que “crea al poder político”.
Cuarta dimensión misteriosa de la Constitución: la Constitución como límite
En rigor esta dimensión no es algo totalmente ajeno a la dimensión política de la Constitución, puesto que se refiere a que opera como límite al poder político.
Quinta dimensión misteriosa de la Constitución: la Constitución debe ser un texto que se aplique
Lo que se quiere indicar con esta dimensión es que la existencia de una Constitución no depende solo de su aprobación y vigencia, sino también efectividad.
Sexta dimensión misteriosa de la Constitución: la idea de Constitución Material y el Bloque de Constitucionalidad
Esta dimensión presupone dos datos relevantes. En primer lugar, se entiende que la Constitución no es solo el texto escrito en el cual ella consta. A ella se le puede llamar “la Constitución formal”.
Séptima dimensión misteriosa de la Constitución: la Constitución es interpretación, principalmente judicial
En 1907, el gobernador del Estado de Nueva York Charles Evans Hughes, antes de ser Jefe de Justicia de la Corte Suprema de los Estados Unidos, pronunció estas palabras “vivimos bajo una constitución, pero la constitución es lo que los jueces dicen que es”.
La doble dimensionalidad de las acciones protectoras de derechos
La teoría de los Derechos Humanos suele hablar de una doble dimensionalidad de las acciones protectoras de Derechos Fundamentales. Por una parte, se trata de una garantía judicial o jurisdiccional de derechos, y por la otra, las acciones se transforman en derechos fundamentales en sí mismas, bajo el rótulo del derecho “a la jurisdicción” o a la “protección judicial de los derechos”.