Dimensiones de la Mente: Personalidad, Carácter y Mecanismos Psíquicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conceptos Fundamentales de la Psique Humana

La Personalidad, el Carácter y el Temperamento

  • La personalidad es un constructo psicológico que se refiere a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una circunstancia.
  • El carácter es una tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta el individuo. Todos los elementos que integran el carácter se organizan en una unidad que se conoce como estabilidad y proporciona al carácter coherencia y cierto grado de uniformidad en sus manifestaciones, con los cambios lógicos que ocurren a lo largo de la vida.
  • El temperamento es aquella combinación de actos de introversión y extroversión que se dan en una persona de manera única y que conforman su personalidad.

Mecanismos de Defensa Psíquicos

Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes puestas en juego por el Yo para hacer frente a la realidad y mantener la autoimagen. A continuación, se describen algunos de los más relevantes:

  • Represión: Es el mecanismo por el cual el inconsciente borra eventos y pensamientos que serían dolorosos si se mantuvieran en el nivel consciente. Por ejemplo, el olvido del cumpleaños de un familiar fallecido.
  • Regresión: Es un mecanismo que lleva a retomar un nivel de desarrollo anterior, más infantil. Por ejemplo, el comportamiento de los niños cuando nace un hermano (chuparse el dedo, orinarse, etc.).
  • Proyección: Los sentimientos o ideas estresantes son proyectados hacia otras personas u objetos cercanos.
  • Desplazamiento: Es un mecanismo por el cual se desprende un hecho o persona de los sentimientos asociados, y estos son adjudicados a otro hecho o persona. Es lo que suele suceder con las personas que desquitan sus frustraciones con sus mascotas.
  • Negación: Es el mecanismo por el cual el sujeto trata aspectos evidentes de la realidad como si no existieran.
  • Formación reactiva: Detiene la aparición de un pensamiento doloroso, sustituyéndolo por otro más agradable.
  • Condensación: Es un mecanismo por el cual elementos del inconsciente se reúnen en una sola imagen u objeto. Consiste en la concentración de varios significados en un único símbolo.
  • Racionalización: Se sustituye una razón real que no es aceptable por otra que resulte aceptable.

El Ello, el Yo y el Superyó: La Estructura de la Psique según Freud

El Ello, el Yo y el Superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un «aparato psíquico» que tiene una estructura particular. Sostuvo que este aparato está dividido, a grandes rasgos, en tres instancias: el ello, el yo y el superyó, que sin embargo comparten funciones y no se encuentran separadas físicamente. A su vez, gran parte de los contenidos y mecanismos psíquicos que operan en cada una de estas entidades son inconscientes.

Entradas relacionadas: