Dimensiones del Lenguaje: Niveles, Variaciones y Usos Lingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Los niveles lingüísticos

Las lenguas presentan variaciones. Estas son:

  • Diacrónicas: cuando se producen entre distintos estadios históricos de la lengua.
  • Diatópicas: cuando se dan entre los distintos puntos geográficos en que se habla la lengua (por ejemplo, entre el español de Castilla y el de Andalucía).
  • Diastráticas: cuando las producen los distintos niveles sociales (elevado, culto, etc.).
  • Diafásicas: cuando están relacionadas con el tono que adopta el hablante dependiendo de la situación comunicativa.
  • Tipológicas: cuando dependen del tema que se trate y del tipo de texto.

Variables lingüísticas

  • Variables socioculturales: en ellas diferenciamos las que son más inherentes y propias de la persona. Estas variables originan los niveles del lenguaje o sociolectos.
  • Variables situacionales: el uso de la lengua varía en cada circunstancia. Utilizamos distintos registros lingüísticos para adaptarnos a diversas situaciones.
  • Variables tipológicas: dependen de la finalidad de la comunicación y dan lugar a diferentes estilos y tipos de textos.

Los niveles del lenguaje o sociolectos

Los sociolectos vienen determinados por factores económicos, sociales, educativos y culturales. Estos factores pueden dar lugar a la existencia de diferentes niveles:

  • Lengua culta: es un código muy elaborado, un conjunto de conocimientos y de habilidades lingüísticas que capacitan al hablante para comprender y expresar los mensajes más diversos, de diferentes temas, etc.
  • Lengua vulgar: en su variante escrita se manifiesta en la dificultad e incluso incapacidad del emisor para elaborar algunos mensajes y tipos de documentos. En su variante oral suele dar lugar a una pronunciación más relajada, una sintaxis pobre y un vocabulario reducido. Aparecen vulgarismos en la pronunciación, en la morfosintaxis y en el léxico.
  • Lengua estándar o común: neutraliza las diferencias y permite que nos entendamos perfectamente hablantes de amplias comunidades.

Los registros lingüísticos

Son variedades de uso de la lengua. Dependen de la situación de comunicación y del dominio lingüístico en el que se manifiestan. Existen varios tipos:

  • Registro coloquial: es el que utilizamos con familiares y amigos. Se caracteriza por la ausencia de planificación previa, por el uso de un léxico sencillo y limitado, por una sintaxis poco elaborada y por la presencia de vulgarismos.
  • Registro común: se utiliza en ambientes menos informales y se usa para tratar temas destinados a un nivel no especializado. Usa un léxico estándar y una sintaxis sencilla, pero cuidada.
  • Registro formal: tiene pretensiones de corrección y de elegancia expresiva; la sintaxis es densa, elaborada, ordenada y presenta una fuerte cohesión entre ideas, oraciones y párrafos.

Los estilos

El estilo es el registro lingüístico que trata de acomodarse al tipo de texto. Puede ser conciso o ampuloso, clásico o barroco, denso o ágil, etc.

Entradas relacionadas: