Dimensiones Fundamentales del Ser Humano: Conciencia, Ética y Desarrollo Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Fundamentos de la Existencia Humana
¿Qué es el Hombre?
Biológicamente, es un animal más de la naturaleza y, culturalmente, es un ser social.
El Animal y el Hombre
El ser humano es capaz de crear y transmitir cultura a través del lenguaje. Posee conciencia de la realidad de vivir.
La Inteligencia
Es la capacidad de dirigir nuestro comportamiento para enfrentarnos con éxito a situaciones nuevas y relacionarnos con el entorno. La llamada inteligencia emocional es la capacidad para tratar con nuestros estados de ánimo, sentimientos y emociones, y relacionarnos de manera positiva y efectiva con las cosas y con los demás. Puesto que no vivimos solos, sino en sociedad, además de la inteligencia individual (que es la propia de cada persona), podemos distinguir una inteligencia social.
Condiciones para el Desarrollo Pleno de la Persona
La dignidad implica disponer de unas condiciones materiales y sociales mínimas que permitan a la persona tener una vida adecuada. La igualdad supone relacionarse de igual a igual con las personas del entorno, sin ningún tipo de discriminación o desventaja por razones de sexo, raza o cualquier otra. La libertad implica que la persona, hombre o mujer, pueda tomar decisiones responsablemente, sin condicionantes externos o coacciones.
El Ejercicio de la Libertad
La libertad es la facultad natural que tiene el ser humano para obrar de una manera u otra, o para no obrar. El ejercicio de la libertad puede observarse desde dos dimensiones:
- Dimensión actual: Permite la realización personal.
- Dimensión histórica: Favorece que las sociedades sean cada vez más justas.
¿Qué es la Ética?
Es la reflexión de carácter filosófico basada en la oportunidad de las distintas morales y la razón. La reflexión ética consiste en:
- Someter a crítica nuestros propios criterios morales y los de los demás.
- Reflexionar sobre la propia vida.
- Buscar las razones por las que defendemos una idea y no otra.
Moralidad y Desarrollo Ético
Los Valores Morales
Son aquellas cualidades que apreciamos especialmente.
Las Normas Morales
Son las pautas de comportamiento, hábitos o reglas que tienen como objetivo regular la convivencia.
Corrientes sobre la Moralidad
- El subjetivismo moral: Defiende que cada persona es libre de dotarse y adquirir unos valores morales determinados.
- El universalismo moral: Defiende que, para facilitar la convivencia, compartimos unas normas morales básicas.
Autonomía Moral
Es la capacidad que tiene el ser humano de darse a sí mismo, libre y voluntariamente, las normas que guiarán su conducta.
El Desarrollo Moral
Consiste en madurar desde la heteronomía, que supone la actuación irreflexiva o basada en la autoridad de otros.