Dimensiones Filosóficas del Ser Humano: Razón, Libertad y Determinismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Dimensiones Filosóficas del Ser Humano
Podemos englobar tres puntos clave al abordar la naturaleza del ser humano:
El Ser Humano: Tres Perspectivas
- El hombre como ser espiritual. Concebido como cuerpo y alma o, en versiones modernas, como cuerpo, mente, conciencia, sujeto y yo. Este enfoque se relaciona con el concepto de Dualismo.
- El hombre como ser racional. Aunque poseemos elementos como los sentimientos y las pasiones, no somos puramente racionales.
- El hombre como ser libre. Surge la cuestión de si realmente somos libres o si la libertad pertenece al reino de las quimeras y de las ilusiones del ser humano. Este debate se vincula con el Determinismo.
El Concepto de Razón
Existen diversas formas de entender qué es la razón:
- a. Capacidad de pensar y expresar con palabras el pensamiento. Se asocia al “Lenguaje”.
- b. Como un método con reglas claras y coherentes que nos permite identificar y resolver problemas. Similar a “una fórmula matemática”.
- c. Como fundamento o prueba de lo que afirmamos o descubrimos. Implica dar razones de por qué decimos lo que decimos.
- d. Como instrumento para la vida. Una herramienta que nos permite saber qué hacer y qué nos pasa en cada momento.
Libertad y Determinismo
La Autonomía y la Dignidad
La autonomía o la dignidad del hombre radican precisamente en ser libre frente al determinismo del resto de la naturaleza. Los animales no pueden actuar de otra manera y las leyes de la naturaleza son las que son, pero el hombre puede elegir cómo actuar. La libertad puede ser entendida de diversas formas, como autodeterminación, posibilidad de elegir, acto voluntario, libertad frente a algo, realización de una necesidad.
Tipos de Determinismo
Determinismo Cosmológico
Se basa en la creencia en un destino o hado. Al hombre solo le queda aceptarlo tal y como venga; puede descubrirlo recurriendo a la adivinación o la magia.
Determinismo Religioso
Su origen está en la idea de predestinación, según la cual una persona está condenada o salvada de antemano. Es afirmado, por ejemplo, por el Calvinismo.
Determinismo Económico
Según Marx, nuestras circunstancias económicas determinan lo que podemos hacer o no.
Determinismo Psicológico
Este determinismo sostiene que todas nuestras acciones están determinadas por motivos y, por lo tanto, nunca somos libres de querer o de hacer lo que queramos y hacemos. Sin preferencia no hay elección. Pero también, sin motivo no hay preferencia. La libertad es, por tanto, una ilusión. Spinoza dice, en este sentido, que la libertad no es más que el nombre que damos a aquellas acciones que hacemos desconociendo los motivos por los que las hacemos o, en todo caso, guiados por ellos. Para él, la naturaleza es Dios, incluido el comportamiento humano.
Determinismo Social
Mantiene que nuestro comportamiento está determinado por la sociedad. Es decir, que hacemos lo que los demás hacen. Los individuos aceptan las reglas del juego social y representan a lo largo de su vida unos roles o papeles sociales que les exigen unas formas de comportamiento que corresponden con el papel que les ha tocado representar en el teatro de su sociedad. Hay leyes para predecir el comportamiento de esa sociedad en el pasado y en el presente.