Dimensiones Esenciales de la Existencia Humana: Relaciones, Sociedad y Trascendencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
La Naturaleza Social del Ser Humano
Las relaciones con otros no son algo accesorio, sino un elemento intrínseco de la persona.
No es bueno que el hombre esté solo.
El hombre necesita a otros para conocerse a sí mismo.
La soledad se va con la llegada del otro, con quien se comparte.
Hombre y mujer están marcados por un destino común, existencial y corporal.
La vida social se funda sobre la existencia de lo común, no necesariamente lo universal.
Lo común hace alusión a los bienes que se comparten.
La Amistad
Las relaciones interpersonales son la esencia de la existencia humana.
La amistad necesita un receptor.
La amistad es tener intereses comunes.
Existen diferentes tipos de relaciones o vínculos:
- Instrumental (basada en un objeto o servicio).
- Benevolente (ejemplo: la relación con maestros).
- Amistad: una relación profunda entre dos personas.
En las relaciones, los bienes repartidos disminuyen, mientras que los bienes compartidos aumentan.
Tres características de la amistad:
- Comunicación fluida.
- Reciprocidad.
- Querer el bien para el otro.
Sociabilidad: Implica la capacidad de tener amistad con muchos.
Amistad estricta: Es profunda y se da con pocas personas.
Condiciones de la verdadera amistad: Querer al amigo como es, de forma desinteresada.
La Amistad según Aristóteles
Aristóteles distingue amistades basadas en:
- El interés (utilidad).
- El placer.
- El amigo mismo (amistad virtuosa o perfecta).
La verdadera amistad se caracteriza por el desinterés.
El Amor y el Enamoramiento
El amor no es simplemente un sentimiento.
El amor nos hace vulnerables.
El enamoramiento no es voluntario; es una atracción.
El enamoramiento no es lineal.
El noviazgo sirve para madurar el amor.
El nivel más alto del amor se expresa en un: "Te quiero".
Amor: Es la forma más intensa de compartir.
La Familia y el Matrimonio
La familia es considerada, en muchas visiones, como indisoluble.
Dos características del matrimonio interpersonal:
- Dimensión social.
- Dimensión religiosa (en algunos contextos).
Características de la familia:
- Amor de pareja.
- La paternidad.
- La maternidad.
- La fraternidad.
- Funciones económicas.
- Funciones educativas.
El Individuo y la Sociedad
La persona influye en la sociedad y es influida por ella.
Modelos de Relación Hombre-Sociedad
Existen tres modelos principales de relación entre el hombre y la sociedad:
- Colectivismo: Recurre al altruismo y al sacrificio por el grupo.
- Individualismo: Enfatiza las capacidades humanas individuales para alcanzar el bienestar propio.
- Personalismo: Busca un equilibrio, afirmando el valor de la persona dentro de la comunidad.
Temporalidad, Finitud y Muerte
La temporalidad es más que envejecer; es una dimensión constitutiva del ser humano.
La estructuración cultural nos ayuda a entender y relacionarnos con el tiempo.
- Estructuración externa: Referencias como el día y la noche.
- Estructuración interna: La conciencia de un tiempo finito y limitado.
Carpe diem: La invitación a "vivir el día".
Finitud domesticable: Se manifiesta en la gestión del tiempo diario (hacer tareas, ejercitarnos).
Finitud radical: Se refiere a las grandes etapas de la vida, el desarrollo del hombre y la inevitabilidad del fin.
La muerte es una posibilidad constante y una certeza futura.
El hombre está preparado para la felicidad, no para sufrir (aunque el sufrimiento sea parte de la existencia).
La Dimensión Religiosa
Se postula que todo hombre es, en algún sentido, religioso.
La postura religiosa sostiene que hay un ser supremo.
Actos religiosos incluyen: la oración, la adoración.
La postura clásica a menudo implica una separación de cuerpo y alma.
Características (según Ferrer) de la divinidad o lo trascendente:
- Es real.
- Es trascendente.
- Es personal.
- Posee una voluntad santa.
- Tiene un carácter salvífico.