Las Dimensiones Esenciales de la Ciudadanía Contemporánea: Justicia, Pertenencia y Derechos Sociales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
El Estado de Justicia y la Protección de los Derechos Sociales
Es cierto que es indispensable satisfacer las exigencias de los ciudadanos para que se sientan miembros de la sociedad. Sin embargo, esto también puede lograrlo un Estado de justicia, para el cual sigue siendo irrenunciable la protección de los derechos sociales.
Dimensiones de la Ciudadanía Contemporánea
Justicia y Pertenencia: El Doble Lado de la Ciudadanía
El concepto actual de ciudadanía presenta un lado “racional” y otro “sentimental”.
- El lado racional: Se basa en el hecho de que una sociedad debe ser justa para que sus miembros perciban su legitimidad.
- El lado sentimental: Se fundamenta en los lazos de pertenencia que forman parte ya de nuestra identidad.
Por esto, ante cualquier reto que afecte a la comunidad, es necesario apelar tanto a la razón como a los sentimientos de sus miembros. Para conseguir una democracia sostenible y ciudadanos plenos, es indispensable que la justicia racional y el sentimiento de pertenencia vayan a la par. Esto se demuestra en las distintas dimensiones de la ciudadanía, todas ellas con dos implicaciones comunes:
Implicaciones Fundamentales de la Ciudadanía
1. El Reconocimiento
El reconocimiento de la ciudadanía se refiere a la responsabilidad que tiene cada sociedad respecto a su propia población para asegurar que realmente se reconozca como ciudadanos a las personas que reúnen determinados requisitos, los cuales no deben ser arbitrarios ni injustos.
El reconocimiento tiene dos aspectos cruciales:
- El aspecto legal: La existencia de normas, leyes o derechos aprobados formalmente.
- El aspecto real o efectivo: La aplicación práctica y cotidiana de dicho reconocimiento, que a menudo puede diferir del marco legal.
2. Ejercicio de la Ciudadanía
Se refiere a la responsabilidad que corresponde a cada persona en una sociedad cuando ejerce como ciudadano de la misma. Este aspecto remite al ejercicio de los deberes cívicos y al ejercicio del voluntariado.
- Deberes Cívicos: Constituyen el mínimo exigible a todos los ciudadanos.
- Voluntariado: Depende de la generosidad y la voluntad de cada cual.
Reiteración Conceptual: La Ciudadanía Plena y la Justicia Social
Es cierto que es indispensable satisfacer las exigencias de los ciudadanos para que se sientan miembros de la sociedad. Sin embargo, esto también puede lograrlo un Estado de justicia, para el cual siga siendo irrenunciable la protección de los derechos sociales.
Dimensiones de la Ciudadanía Contemporánea (Refuerzo)
Justicia y Pertenencia: El Doble Lado de la Ciudadanía
El concepto actual de ciudadanía presenta un lado “racional” y otro “sentimental”.
- El lado racional: Se basa en el hecho de que una sociedad debe ser justa para que sus miembros perciban su legitimidad.
- El lado sentimental: Se fundamenta en los lazos de pertenencia que forman parte ya de nuestra identidad.
Por esto, ante cualquier reto que afecte a la comunidad, es necesario apelar tanto a la razón como a los sentimientos de sus miembros. Para conseguir una democracia sostenible y ciudadanos plenos, es indispensable que la justicia racional y el sentimiento de pertenencia vayan a la par. Esto se demuestra en las distintas dimensiones de la ciudadanía, todas ellas con dos implicaciones comunes:
Implicaciones Fundamentales de la Ciudadanía
1. El Reconocimiento
El reconocimiento de la ciudadanía se refiere a la responsabilidad que tiene cada sociedad respecto a su propia población para asegurar que realmente se reconozca como ciudadanos a las personas que reúnen determinados requisitos, los cuales no deben ser arbitrarios ni injustos.
El reconocimiento tiene dos aspectos cruciales:
- El aspecto legal: La existencia de normas, leyes o derechos aprobados formalmente.
- El aspecto real o efectivo: La aplicación práctica y cotidiana de dicho reconocimiento, que a menudo puede diferir del marco legal.
2. Ejercicio de la Ciudadanía
Se refiere a la responsabilidad que corresponde a cada persona en una sociedad cuando ejerce como ciudadano de la misma. Este aspecto remite al ejercicio de los deberes cívicos y al ejercicio del voluntariado.
- Deberes Cívicos: Constituyen el mínimo exigible a todos los ciudadanos.
- Voluntariado: Depende de la generosidad y la voluntad de cada cual.