Dimensiones Económicas y Sociales de la Sostenibilidad Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
Conceptos Clave en Economía y Responsabilidad Social Corporativa
Este documento aborda diversos conceptos fundamentales en economía y su intersección con la responsabilidad social corporativa, destacando desafíos, marcos regulatorios y herramientas de medición de impacto.
Desafíos y Conflictos Socioeconómicos Regionales
- Conflictos: Menor retorno de la rentabilidad en regiones, efectos adversos en servicios locales, y prácticas fly-in/fly-out (FIFO) que socavan la cohesión social.
- Estrategias para evitar el fly-in/fly-out: Promover la ubicación de trabajadores en la región y asegurar el retorno de recursos a las comunidades locales.
Marco Regulatorio y Fiscal: El Royalty Minero
El Royalty es un impuesto que depende del nivel de producción y ventas, específicamente medido en toneladas métricas de cobre fino. Su estructura es progresiva:
- Hasta 12.000 toneladas de cobre fino: No están afectas al royalty.
- Entre 12.000 y 50.000 toneladas: Pagan entre 0,5% y 4,5%.
- Desde 50.000 toneladas en adelante: El impuesto asciende de forma progresiva, pudiendo llegar hasta un 41% para volúmenes superiores a 85.000 toneladas.
Derechos Indígenas y Consulta Previa: Convenio 169 de la OIT
El Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) se relaciona directamente con los derechos de las comunidades indígenas. Su Artículo 1 los define como aquellos pueblos con condiciones sociales, culturales y económicas que se distinguen de otros sectores de la comunidad nacional, reconociéndolos como “habitantes antes de que se definieran las fronteras”.
Importancia del Convenio 169 de la OIT
Este convenio es crucial porque establece que los gobiernos deben consultar a los pueblos indígenas cada vez que puedan ser afectados por medidas legislativas o administrativas, especialmente en lo referente a sus derechos sobre los recursos naturales, o si resultan perjudicados y no pueden ser trasladados de sus territorios tradicionales.
Marco Regulatorio y Fiscal: El Royalty Minero
El Royalty es un impuesto que depende del nivel de producción y ventas, específicamente medido en toneladas métricas de cobre fino. Su estructura es progresiva:
- Hasta 12.000 toneladas de cobre fino: No están afectas al royalty.
- Entre 12.000 y 50.000 toneladas: Pagan entre 0,5% y 4,5%.
- Desde 50.000 toneladas en adelante: El impuesto asciende de forma progresiva, pudiendo llegar hasta un 41% para volúmenes superiores a 85.000 toneladas.
Derechos Indígenas y Consulta Previa: Convenio 169 de la OIT
El Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) se relaciona directamente con los derechos de las comunidades indígenas. Su Artículo 1 los define como aquellos pueblos con condiciones sociales, culturales y económicas que se distinguen de otros sectores de la comunidad nacional, reconociéndolos como “habitantes antes de que se definieran las fronteras”.
Importancia del Convenio 169 de la OIT
Este convenio es crucial porque establece que los gobiernos deben consultar a los pueblos indígenas cada vez que puedan ser afectados por medidas legislativas o administrativas, especialmente en lo referente a sus derechos sobre los recursos naturales, o si resultan perjudicados y no pueden ser trasladados de sus territorios tradicionales.
Clase 3: Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) implica la gestión de los impactos de una empresa en la sociedad y el medio ambiente. Para comprender y mejorar estos impactos, es fundamental medirlos.
Medición de Impactos Sociales
Existen distintas maneras de medir el efecto que se genera en una determinada zona o comunidad, utilizando diversos indicadores:
- Indicadores Económicos: Incluyen el Producto Interno Bruto (PIB), gasto en consumo e inversión, exportaciones e importaciones, tasas de desempleo, balanza de pagos e inflación.
- Indicadores Sociales: Abarcan la esperanza de vida, mortalidad infantil, tasas de desnutrición, provisión de servicios de salud, tasas de alfabetización y acceso a agua potable.
- Indicadores de Desigualdad: Principalmente el Coeficiente de Gini, que se representa gráficamente con la Curva de Lorenz.
El Coeficiente de Gini y la Curva de Lorenz
El Coeficiente de Gini se utiliza para medir la desigualdad de ingresos o de riqueza dentro de una población. Se calcula en proporción a las áreas entre la línea de perfecta igualdad y la Curva de Lorenz (que grafica el ingreso acumulado versus la población acumulada). Este coeficiente, expresado como A/(A+B), donde A y B son áreas específicas en el gráfico, ilustra cómo se distribuye el dinero entre las personas.
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador compuesto que integra información sobre salud (esperanza de vida), educación (años de escolaridad) y riqueza (ingreso nacional bruto per cápita). Genera un ranking comparativo entre países, ofreciendo una visión más holística del desarrollo que el ingreso per cápita por sí solo.
La comparación entre el IDH vs. Ingreso per Cápita permite comprender mejor cómo se relaciona la generación de riqueza con el bienestar y desarrollo humano general en un país.