Dimensiones y Diagnóstico de Carrocerías: Evaluación de Colisiones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Dimensiones Clave en la Carrocería de un Vehículo
Las cotas de una carrocería se definen por varias líneas principales:
- Línea central: Es la línea longitudinal que atraviesa el centro del vehículo, sirviendo como eje de simetría. Define dimensiones como el ancho de vía, la distancia entre largueros y la ubicación de los anclajes de la suspensión.
- Línea '0' de la carrocería: Línea perpendicular a la línea central. Sirve como referencia para las cotas de longitud. Algunos sistemas de bancadas no usan un punto '0', sino que indican la distancia longitudinal entre cada punto de control.
- Línea de referencia: Línea paralela al plano del vehículo en sentido vertical. A partir de ella se obtienen todas las dimensiones verticales.
Procedimiento de Pre-diagnóstico Visual Post-Colisión
Se detallan los pasos para realizar una inspección visual preliminar después de una colisión:
- Inspección general: Alejarse del vehículo y observar su estado general, identificando las zonas afectadas y deduciendo cómo ocurrió la colisión. Observar a contraluz los bordes de las aletas, techo y capó en busca de irregularidades y pintura saltada. Verificar la alineación de los bajos con el suelo.
- Inspección detallada: Acercarse al vehículo para examinar y medir holguras y desniveles entre los elementos de la carrocería (capó, puertas, pilares, etc.). Comparar estas medidas con las especificaciones del fabricante.
- Verificación de aperturas: Abrir y cerrar puertas, capó y maletero para comprobar su funcionamiento. Verificar que la luz interior se encienda al abrir las puertas.
- Inspección bajo capó: Consultar el manual de reparación para identificar puntos de deformación pre-calculados.
- Evaluación de componentes: Verificar si el motor, la caja de cambios y otros elementos pesados se han desplazado. Comprobar si hay deformaciones en áreas adyacentes.
- Inspección trasera: Abrir el portón y examinar la parte trasera, observando las juntas entre elementos y si los selladores están agrietados.
- Revisión del habitáculo: Si la colisión fue severa, inspeccionar el interior del vehículo.
- Cinturones de seguridad: Comprobar el funcionamiento de los cinturones y verificar si los pretensores se han activado.
- Inspección inferior: Elevar el vehículo y revisar los puntos de deformación pre-calculados. Palpar los largueros en busca de abolladuras o pliegues.
- Daños ocultos: Si hay deformación en largueros o plataforma, retirar las alfombras para buscar daños ocultos.
- Determinación de la magnitud: Una vez finalizada la inspección visual, determinar la magnitud del daño y realizar las mediciones necesarias para un diagnóstico preciso.
Mediciones con Compás de Varas: Sistema de Comparación
Para verificar un punto de control utilizando el sistema de comparación con un compás de varas, se deben realizar al menos dos mediciones: longitud y diagonal. Estas mediciones pueden ser simétricas o no simétricas.
Compás MZCross: Herramienta Digital de Medición
El compás MZCross es un dispositivo digital que mide la distancia entre puntos predefinidos de la carrocería. Compara estas mediciones con los valores del fabricante almacenados en una base de datos a través de un software. Permite generar un informe completo con información de la carrocería, incluyendo fotografías y datos adicionales.
Uso del Compás de Varas: Métodos de Medición
El compás de varas se puede utilizar de dos formas:
- Por comparación: Se comprueba la simetría entre puntos de control de la estructura. La mayoría de estos puntos son orificios en la estructura del vehículo. Se pueden realizar mediciones para verificar la alineación de rótulas de suspensión, soportes de anclajes, etc.
- Por medición directa: Se mide la distancia entre dos puntos y se compara con la indicada en la ficha técnica. Cualquier variación indica que el punto ha sido afectado por la colisión. Los puntos de referencia suelen ser taladros, y las medidas se toman de centro a centro.