Dimensiones del Desarrollo Infantil a través de la Expresión Plástica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Aspectos Clave del Desarrollo Infantil Reflejados en la Expresión Plástica

La expresión plástica en la infancia es un espejo de múltiples facetas del desarrollo. A través de ella, podemos observar y estimular el crecimiento en diversas dimensiones:

Desarrollo Perceptivo

Este nivel de desarrollo se proyecta en una mayor sensibilidad hacia el color, la forma, el espacio, las sensaciones táctiles y de presión (texturas y superficies), la percepción espacial y las expresiones sonoras. Los niños que rara vez se sienten influidos por las propias experiencias perceptivas demuestran poca habilidad para observar y poca agudeza para apreciar diferencias en los objetos. La incapacidad para utilizar las experiencias perceptivas puede ser un serio indicio de problemas de desarrollo en otros niveles. Aquí, la importancia del maestro para el estímulo guiado de la percepción es, para Lowenfeld, fundamental, y señala como objetivo despertar en el niño el deseo de ver, sentir y tocar el mundo que le rodea. A este respecto, podríamos distinguir, por un lado, entre la percepción directa de la realidad y, por otro, la apreciación de representaciones estéticas que reflejen aquella, y valorar si la proyección expresiva de la percepción no se mejora con la observación y el entrenamiento con representaciones ya construidas anteriormente por otros.

Desarrollo Social

Las creaciones plásticas reflejan la visión que tiene el individuo de la composición del mundo que le rodea y de su organización social. El dibujo puede ser una extensión del "yo" hacia el exterior y una buena oportunidad para incorporar elementos ajenos a la propia experiencia al análisis subjetivo que se haga de esta. Los niños que se muestran deprimidos en su deseo de participación social demuestran este aislamiento mediante cierta dificultad para relacionar sus experiencias con las de otros (detalles variables, falta de correlación espacial, aislamiento de figuras y ausencia de participación colectiva), tanto en la temática como en la participación en las actividades de grupo. Como en el caso del desarrollo emocional, podemos encontrar individuos con serias dificultades en estos aspectos y con una expresión gráfica completa y desarrollada en términos expresivos, así como individuos que, no teniendo ninguna dificultad, utilicen expresivamente de forma intencionada cualquiera de los ítems que Lowenfeld apunta como indicios claros de dificultades de desarrollo.

Desarrollo Estético

Por estética podemos entender la organización de conceptos, materiales, técnicas y expresiones de forma determinada, con el objetivo de ser comunicados y causar un cierto efecto. Los criterios establecidos dependen del individuo, de la cultura en la que este se desenvuelve y, sobre todo, del propósito que origina el quehacer estético. En la expresión infantil, este nivel de desarrollo se revela en la aptitud para integrar experiencias sensitivas, pensamientos y sentimientos a través de líneas, colores y texturas.

Desarrollo Creador

El desarrollo de la creatividad no se observa en la destreza, sino en la libertad para explorar y experimentar, tanto en las temáticas como en el uso de los materiales. Los niños inhibidos en su actividad creadora pueden limitarse a copiar, a trazar rasgos y conductas sin evolución.

Entradas relacionadas: