Dimensiones de la Democracia y la Era Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Democracia Representativa

Se basa en tres supuestos:

  • Los que gobiernan son nombrados por elección durante un periodo de tiempo. Esto permite distinguir la democracia de los sistemas de poder hereditarios.
  • Los gobernados pueden expresar libremente y en todo momento sus opiniones y deseos políticos sin estar sujetos a coacción o control por parte del gobierno.
  • Las decisiones públicas del gobierno han de ser transparentes y comunicadas al pueblo, que las someterá a un proceso de debate.

Derechos asociados al Espacio Público

  • Derecho universal al voto.
  • Libertad de opinión política; se fundamenta en dos supuestos:
    • El acceso público a la información y decisiones políticas adoptadas.
    • Libertad de expresar opiniones políticas en cualquier momento, mostrar disenso (rechazar decisiones colectivas).
  • Libertad de asociación ciudadana.
  • Derecho a presentación de demandas.

Democracia Directa

Participación activa en los asuntos ciudadanos, políticos democráticos descentralizados, donde se conformen comités integrados por ciudadanos que resuelvan los problemas más cercanos a su contexto, un principio de círculos concéntricos.

Democracia Representativa Deliberativa

  • Parte del actual modelo de democracia, participación ciudadana.
  • Asienta una serie de principios y normas que regulen el espacio público necesario que permita a la ciudadanía la elaboración de opiniones políticas basadas en una información completa, rigurosa y veraz.

En la legitimidad democrática hay cuatro principios básicos:

  • Asegurar la participación pública de forma simétrica, garantizando la igualdad y transparencia en el acceso a la información.
  • Las cuestiones a tratar son de carácter público.
  • Se debe hacer triunfar el mejor argumento.
  • Diferenciar los que opinan de los canales que tienen fuerza variable de convicción.

Los problemas de la formación de la opinión pública a través de los medios de comunicación

Presenta ciertos rasgos:

  • Concentración de la propiedad de los medios de comunicación, control de los medios que pueden utilizar para promoción política de un partido o en general.
  • La asimetría entre los que participan en la comunicación pública es también evidente.
  • Lógica de mercado: idea de mezclar la información con entretenimiento, no aceptar el mejor argumento y escenificar el desacuerdo.

Procesos asociados a la Globalización

  • Mayor penetración de la economía capitalista a escala planetaria: expansión de dichas economías a nivel mundial, incorporación de países al sistema económico mundial.
  • Fuerte aceleración del desarrollo tecnológico: se trata de un nuevo complejo tecnocientífico que ha comenzado a penetrar en todos los ámbitos de la vida como en los transportes, administración, banca...

Consecuencias de la Globalización

  • La ampliación de los mercados.
  • La mejora en los sistemas de comunicación y transportes derivada del nuevo complejo de comunicaciones instantáneas a nivel mundial.
  • Potenciación de la explotación de los recursos a escala mundial.

Desafíos de la Globalización

La generación de las nuevas tecnologías, la potenciación de los recursos mundiales, el aumento de la productividad y el crecimiento de los beneficios empresariales, generando enormes riquezas; sin embargo, genera las desigualdades sociales que se están multiplicando.

Condiciones para una Ciudadanía Global

La democracia representativa no parece extensible a escala mundial; consistiría en:

  • Universalización de las condiciones de legitimidad: cumplimiento del derecho internacional.
  • Principio democrático por el que debiera ser descentralizado, principio de soberanía popular debiera hacerse efectivo a un nivel más cercano al ciudadano y con mayor participación.
  • Autosuficiencia económica: de modo que todo ciudadano cuente con los medios económicos mínimos.

Entradas relacionadas: