Dimensiones del Cuerpo: Psicomotricidad, Expresión Corporal y Perspectivas Educativas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Contenido Esencial de la Psicomotricidad
- Conocimiento del propio cuerpo: lateralidad y esquema corporal, independización e interrelación muscular.
- Coordinación motriz: visomotriz y dinámica general.
- Percepción espacial: relación cuerpo-espacio.
- Percepción espacio-temporal: ritmo.
- Expresión Corporal.
Este campo se ha enriquecido con aportaciones de tres corrientes francesas nacidas desde la educación física: el modelo de Jean Le Boulch o "psicocinética"; la educación corporal de L. Picq y P. Vayer; y la educación vivenciada de André Lapierre y Bernard Aucouturier.
Aspectos Clave para la Aplicación de Técnicas de Expresión Corporal
- Voluntad de expresión: Es fundamental querer expresar algo que la propia persona ha elegido. Un factor crucial en esta voluntad es la edad, así como el ambiente y el nivel sociocultural.
- Utilización del cuerpo como soporte de expresión.
- Búsqueda de la comunicación.
El Concepto de Cuerpo
Con la palabra cuerpo queremos indicar la totalidad del ser humano. No solo su realidad física, el lugar donde reside lo humano, ni tampoco su realidad psicológica sin más. Debemos llegar a asumir este concepto de cuerpo, que incluye brazos y piernas, los sentidos, las emociones y los pensamientos, puesto que el cuerpo se identifica con ellos.
Corrientes Educativas y la Visión del Cuerpo
Escuela Tradicional
Se ocupa de conseguir un "cuerpo enseñado". Este término, acuñado por Daniel Denis, corresponde al cuerpo que se forja en el espacio escolar con el fin de adaptarlo a lo que la sociedad necesite para mantener los mismos esquemas. Es un cuerpo totalmente adaptado a la norma, aunque para ello haya tenido que ceder en su originalidad, individualidad y libertad personal.
Tendencias Renovadoras Actuales
Los objetivos son siempre de integración: la consecución de un cuerpo integrado en la conciencia, integrado en sí mismo y en el entorno.
Diferentes Conceptos de Cuerpo
El Cuerpo Anatómico
Es un complejo mecánico constituido por elementos óseos articulados entre sí y movidos por fuerza muscular. El fin esencial de la educación del cuerpo es perfeccionar este instrumento, aumentando la fuerza muscular y el recorrido articular.
El Cuerpo Neurológico
El agente de ejecución de los impulsos neurológicos es el músculo, siendo estos impulsos los que dirigen y matizan su contracción.
El Cuerpo Psicológico
Es el cuerpo "sensorio-motor" y "perceptivo-motor" (Lapierre, 1989). El cuerpo se transforma en un centro de sensaciones, añadiéndole a los cinco sentidos de la psicología clásica uno más: el sentido cinestésico. El cuerpo es percibido desde el interior, organizándose y estructurándose poco a poco en relación con su eje.
El Cuerpo Vivido
A través del cuerpo y en el cuerpo se viven una serie de relaciones afectivas y emocionales. Todos estos sentimientos están ligados a las tensiones musculares tónicas involuntarias. Por medio de la contracción dinámica se actúa en el mundo, y por la contracción tónica se siente el mundo.
El Cuerpo Existencial
El cuerpo se va convirtiendo en un "objeto", un objeto que nos pertenece pero que es mostrado a los demás y que se doblega a las exigencias culturales.
El Cuerpo como Medio de Expresión y Comunicación
El cuerpo vivo está siempre habitado por el psiquismo. No hay un movimiento que no responda a una actitud mental. El cuerpo es el medio de comunicación más auténtico y profundo.
Los deseos de las personas pueden ser:
- Deseos ligados a su afectividad, a sus tensiones emocionales y que se manifiestan a través de su comportamiento.
- Deseos más racionales, apareciendo en ellos motivaciones intelectuales.