Dimensiones Críticas de la Política: Totalitarismo, Populismo y el Rol del Ciudadano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Política como Profesión

  • Tiende a manipular a las masas.
  • Debe garantizar y promover la complejidad de las opiniones.
  • La política aparta al ciudadano.
  • Trae como consecuencia la degradación de la democracia.
  • La autonomía de la voluntad es la clave del discurso.
  • Una vez que el hombre se vuelve hombre de partido, desaparece su autonomía.

El Partido-Máquina

  • La fidelidad mata la autonomía.
  • Pasa de tener un interés colectivo a solo un interés individual.
  • Asumen el partido de forma autónoma.
  • Tiene dos sentidos diferentes: 1) puede consentir la acción del hombre, 2) puede ser excluido de ella.
  • El político teme: 1) ser expulsado, 2) ser descendido, 3) ser despedido.

Populismo

  • Atiende lo menos político que hay: las necesidades.
  • Se desentiende de la política.
  • ¿Por qué el populismo es nefasto? Promueve el individualismo, la insolidaridad, la apatía con el público, la atomización y la despolitización.
  • La clave de la política no es repartir, sino organizar.

Nacionalismo Tribal

  • La forma de organización se basa en el comunitarismo.
  • Antidemocrático: pone primero a la comunidad; el sujeto desaparece y se convierte en masa.
  • Es violento: racismo.
  • ¿Cuál es el peligro del nacionalismo? El nacionalismo es perverso; las respuestas éticas no responden a los valores, sino a respuestas éticas.
  • ¿Qué nos salva de la antipolítica? El Estado de derecho, por tres razones: 1) garantiza el soporte político de un ciudadano, 2) permite la autocomprensión, 3) lleva al autorrespeto.
  • ¿Cuál es el contexto en el que se dan las coyunturas socioculturales? La Venezuela profunda, por las siguientes características: servidumbre, apoyo a la comunión del origen, solidaridad mecánica, militarismo, fraseología popular, estatus de pertenencia sobre lo adquirido y pensamiento mítico.

Totalitarismo

  • Última forma de dominio creada por el hombre.
  • La sociedad de masas fue el contexto para su creación.
  • Armas del totalitarismo: terror e ideología.
  • Concepto de derecho: opera según las leyes de la naturaleza y la historia, por eso deja a un lado las leyes positivas.
  • En vez de las leyes positivas, el lugar lo ocupa el terror.

El Terror

  • Busca darle realidad a las leyes, y la noción de culpa e inocencia pierde sentido.
  • Tiene siempre un enemigo al que hay que vencer.
  • Características: 1) Destruir la diferencia y la pluralidad, 2) se emancipa de la realidad y la experiencia, 3) transforma la realidad a través de la lógica deductiva.
  • Existen hombres, no solo un modelo de hombres.

Consecuencias del Terror

  • El terror, por naturaleza, aísla al hombre.

Consecuencias de la Ideología

  • Te saca del mundo.
  • Rompe con la capacidad de experiencia y te saca de la realidad.
  • Soledad, diferente a aislamiento o concentración.
  • El peor enemigo del totalitarismo.

Entradas relacionadas: