Dimensiones de la Conciencia: Funciones, Estados y Trastornos Psicológicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Conciencia: Definición y Contenidos Esenciales
Tener conciencia es poseer un tipo de verdad sobre sí mismo, los demás y el ambiente.
Los contenidos de la conciencia, como percepciones, conceptos y recuerdos, son parte constitutiva de ella.
Clasificación de la Conciencia
- Conciencia Cognoscente: Orientada hacia sí misma y hacia el exterior.
- Conciencia Reflexiva: Relacionada con la conciencia ética.
- Aspectos Cuantitativos: Vinculados a la función de alerta.
- Aspectos Cualitativos: Relacionados con las funciones de interioridad y reflexividad.
Funciones de la Conciencia según Karl Jaspers
Según Jaspers, la conciencia cumple las siguientes funciones esenciales:
Interioridad
Permite interiorizarnos en nuestro vivenciar íntimo, distinguiendo el mundo interno del externo y nuestra conciencia de las demás. Se relaciona con la individualidad e inviolabilidad.
Alerta
Capacidad de dirigir el vivenciar hacia objetos, hacia el mundo externo que se percibe y con el cual se interactúa. Implica la habilidad de relacionarse con las cosas.
Reflexividad
Habilidad para tomar nota del rendimiento de las funciones de la conciencia y de la psique (como la inteligencia, percepción y voluntad). Se refiere a la capacidad de "darse cuenta y saber de sí misma".
Trastornos Cuantitativos de la Conciencia
Estos trastornos afectan principalmente la función de alerta.
Obnubilación
Término genérico que describe un compromiso del sensorio con un franco menoscabo de la función de alerta a cualquier clase de estímulo.
Embotamiento (Nivel 1)
- Menor producción de elaboraciones psíquicas.
- Dificultad para mantener la atención.
- Se captan menos estímulos.
- Percepciones lentas e imperfectas (ilusiones).
- Lenguaje traposo, a veces disártrico.
Embotamiento (Nivel 2)
- Se obedecen órdenes simples con lentitud.
- Cierta desorientación parcial.
- Ocasional expresión de perplejidad.
- Fácil distracción.
- Memoria defectuosa.
- Mirada y mímica bovinas.
Somnolencia
- Propensión al sueño.
- Se acentúan elementos del embotamiento.
- Disminución del ritmo alfa en el EEG.
Sopor
- Se logra despertar parcialmente al enfermo.
- Los estímulos intensos provocan muecas, balbuceo de palabras o movimientos desordenados.
- Hay respuestas reflejas.
- Ondas delta en el EEG.
Coma
- Obnubilación extrema.
- Respuestas defensivas a maniobras dolorosas.
- El EEG tiende a ser isoeléctrico.
Hipervigilancia
- Hiperactividad motora y psíquica.
- Se captan más estímulos, pero hay menor rendimiento.
- Conductas inadecuadas al integrar mal los estímulos.
- El EEG desincronizado.
Otros Signos de Alteración Leve de la Conciencia
Estos signos pueden indicar una "oscuridad leve" en la conciencia:
- Conformidad alegre.
- Apremio por el alta.
- Fallas leves en la Prueba de Head.
- Cierto sentimiento de culpa.
Trastornos Cualitativos de la Conciencia
Estos trastornos implican un compromiso de la función de alerta junto con otra función, y suelen tener un fondo de obnubilación.
Delirium (Estado Delirioso o Delirio Agudo)
Se caracteriza por una alteración de la función de interioridad, donde se confunden vivencias subjetivas y las del mundo exterior, con una excitación de la vida interior.
Signos Clínicos del Delirium:
- Percepciones y vivencias deliriosas.
- Alucinaciones visuales y cinéticas.
- Falsos reconocimientos.
- Fabulaciones de perplejidad.
- Desorientación témporo-espacial.
- Falta de atención y desconcentración.
Estado Crepuscular
Se caracteriza por una alteración de la función reflexiva y un estrechamiento de la conciencia.
Características del Estado Crepuscular:
- Afecto exaltado (ej., amor, odio, rabia).
- Ilusiones y alucinaciones (visuales y auditivas).
- Aspecto de "autómata".
- Pueden ser de origen orgánico o psicogénico.
- Amnesia parcial o total.
- Sin fenómenos deliriosos.
- El paciente puede estar orientado o desorientado.
- Ejemplos clínicos: fuga disociativa, embriaguez patológica.
Alucinosis
- Ligero embotamiento.
- Estado angustioso o terrorífico.
- Ambiente de peligro o amenaza.
- Alucinaciones auditivas nítidas.
- Empeoramiento hacia la noche.
- Frecuente en alcohólicos en privación.