Dimensiones Clave de la Psicología Humana: Cerebro, Conducta y Desarrollo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB
Sistema Conativo-Volitivo: Conducta y Motivación
- Sistema que regula la conducta y las motivaciones.
- Se basa en necesidades sociales (valores internos) y orienta las decisiones.
Formación en la Adolescencia (12-25 años)
- Se forma la conciencia y el carácter.
- El neocórtex prefrontal organiza la información social, lo que da lugar a la memoria motivacional.
- Relación: Necesidad → Motivación → Valor → Conducta
Motivación y Valores
- Las motivaciones son deseos internos que orientan las decisiones.
- Actuar según los valores conduce a la coherencia cognitiva.
- La falta de coherencia genera disonancia cognitiva (conflicto entre acciones y pensamientos).
Estructura Psíquica del Carácter
- Nivel inconsciente: Acciones realizadas sin plena conciencia.
- Nivel consciente: Motivaciones claras y definidas.
- Actitudes conativas: Manifestación de la conducta en el ámbito social.
- Atributos del carácter: Dimensiones que definen la individualidad.
Corteza Prefrontal y Lesiones
- Relacionada con la personalidad, la toma de decisiones y la iniciativa.
- Las lesiones pueden provocar impulsividad, apatía, pérdida de creatividad y dificultades en la planificación.
- En personas obsesivas, la hiperactividad frontal puede implicar una menor necesidad de medicación.
Etapas Psicosociales (Erik Erikson)
- Confianza vs. Desconfianza (0-1 año)
- Autonomía vs. Vergüenza/Duda (2-4 años)
- Iniciativa vs. Culpa (4-5 años)
- Laboriosidad vs. Inferioridad (6-11 años)
- Identidad vs. Confusión de Roles (12-19 años): ¿Quién soy?
- Intimidad vs. Aislamiento (20-39 años)
- Generatividad vs. Estancamiento (40-65 años)
- Integridad vs. Desesperanza (+65 años)
Desarrollo Moral (Lawrence Kohlberg)
Proceso de diferenciación entre el bien y el mal, intrínsecamente ligado al desarrollo cognitivo.
Etapa clave: la “edad de la razón” (Piaget).
Niveles:
- Preconvencional (4-10 años): Se caracteriza por evitar castigos y buscar recompensas.
- Convencional (10-13 años): Se rige por las normas sociales y la búsqueda de aprobación.
- Postconvencional (14+ años o nunca): La conducta se basa en principios éticos, incluso si estos contradicen las normas establecidas.
Funciones Ejecutivas y Lóbulos Cerebrales
- Engloban la planificación, la regulación y la organización mental.
Lóbulos:
- Parietal: Implicado en la comprensión del lenguaje.
- Temporal: Relacionado con los recuerdos y las emociones.
- Occipital: Responsable de la visión.
Alteraciones:
- Agnosia: Incapacidad para reconocer objetos, palabras o personas.
Vygotsky y la Zona de Desarrollo Próximo
- El aprendizaje emerge de la interacción social.
- Zona de desarrollo próximo: Aquello que un niño puede lograr con la asistencia de un mediador.
Aprendizaje Observacional (Albert Bandura)
- Cuatro pasos clave: atención, retención, reproducción y motivación.
- Piaget: Distingue entre pensamiento concreto y formal.
Desarrollo Cognitivo (3-12 años)
- Se desarrolla el pensamiento simbólico e imaginativo.
- Se construye el conocimiento y la personalidad, con la implicación del neocórtex.
- Se activan el sistema del lenguaje y la memoria.
Teoría Polivagal (Stephen Porges)
- Explica la reacción del cuerpo ante el trauma:
- Si no se procesa: puede manifestarse como ansiedad o agresividad.
- Si se adapta: conduce a un estado de bienestar y relaciones saludables.
Sistema Cognitivo-Productivo
- Procesa la información consciente, transformándola en conocimiento.
Procesos cognitivos:
- Sensación: Recepción de estímulos.
- Percepción: Organización e interpretación de las sensaciones.
- Memoria: Almacenamiento y recuperación de información (incluye memoria a corto plazo).
- Lenguaje: Codificación y expresión de información.
- Pensamiento: Manipulación y procesamiento de ideas.
- Conciencia y regulación: Control y dirección de la conducta.
Sistema Nervioso
- Central: Procesa información y la transmite a nervios y músculos.
- Periférico: Conecta el Sistema Nervioso Central (SNC) con el resto del cuerpo.
- Somático: Controla los movimientos voluntarios.
- Autónomo: Regula funciones involuntarias:
- Simpático: Activa la respuesta de "lucha o huida".
- Parasimpático: Promueve la relajación y el descanso.
Intervención y Prevención en Salud Mental
- Prevención precoz: Implementación de programas psicoeducativos.
- Prevención secundaria: Evitar la sobremedicación o el sobrediagnóstico.
- Coordinación interdisciplinar: Fomenta un enfoque biopsicosocial y holístico.
- Educador social (Uhrig): Figura clave y constante en entornos cotidianos.
Sistema Límbico
Controla las respuestas emocionales y físicas, incluyendo:
- Hipotálamo: Regula la homeostasis (hambre, sed, presión arterial, temperatura).
- Hipocampo: Fundamental para la memoria emocional y a largo plazo.
- Amígdala: Procesamiento de emociones básicas como el miedo y la rabia.
- Tálamo: Centro de relevo que recibe, procesa y envía información (sensorial, lenguaje, emociones).
Sistema Afectivo-Emotivo
Según Ortiz, el sistema afectivo se compone de un nivel consciente (emociones) y uno inconsciente (sensaciones).
- Temperamento: Surge en la infancia y constituye la base de la personalidad emocional.
- Desarrollo inicial: El bebé expresa emociones a través del vínculo afectivo.
- Apego: Considerado una necesidad básica (Bowlby) y una relación afectiva fundamental (Ainsworth).
Tipos de apego (clásico):
- Seguro
- Inseguro evitativo
- Inseguro resistente
- Sobreprotector
- Desorganizado (trauma)
En la adultez:
- Seguro
- Preocupado
- Evitativo
- Temeroso-hostil
Sistema Endocrino y Hormonas
- Hormona: Sustancia química que circula por la sangre y regula diversas funciones corporales (ej. estrés, estado de alerta).
- Estrechamente conectado con el sistema nervioso.
Glándulas principales:
- Tiroides: Regula el metabolismo y la energía (exceso puede causar impulsividad; déficit, somnolencia).
- Paratiroides: Controla los niveles de calcio y fósforo.
- Pineal: Regula el ciclo de sueño-vigilia (melatonina).
- Páncreas: Produce insulina y glucagón para regular la glucosa en sangre.
- Hipófisis: Conocida como la “glándula maestra”, ya que controla otras glándulas endocrinas.
- Gónadas: Producen testosterona y estrógenos, influyendo en aspectos como la agresividad y el desarrollo sexual.
- Suprarrenales: Secretan adrenalina y noradrenalina, cruciales en la respuesta al estrés.
- Timo: Desempeña un papel en el sistema inmune.
Cerebro Personal y Neocorteza
- Neurogénesis: Proceso de creación de nuevas neuronas.
- Paleocórtex límbico: Relacionado con la memoria emocional.
- Paleocórtex heterotípico: Implicado en la memoria cognitiva.
- Neocórtex: Responsable del lenguaje y las funciones cognitivas superiores.