Dimensiones Clave de la Idoneidad Didáctica en la Enseñanza Matemática
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Idoneidad Matemática o Epistémica
Grado en que los **contenidos implementados** en el proceso de estudio representan adecuadamente los **contenidos de referencia**. Estos vienen marcados por las **orientaciones curriculares** para el tema y nivel escolar. Su estudio requiere un **análisis previo** de dichos contenidos de referencia (para el proceso de estudio analizado).
Aspectos a considerar:
- ¿Qué problemas se contemplan?
- ¿Qué lenguajes se utilizan?
- ¿Qué definiciones, propiedades y procedimientos se abordan?
- ¿Qué argumentos o justificaciones se presentan?
- ¿Cómo se relacionan estos elementos entre sí?
Ejemplo: Enseñanza de la adición en educación primaria
La enseñanza de la adición en la educación primaria podría ser más o menos idónea según:
- Se limite al aprendizaje de rutinas y ejercicios de aplicación de algoritmos (**baja idoneidad**).
- Se tengan en cuenta los diferentes tipos de problemas aditivos, ejemplos en la vida diaria y se justifique a los niños el porqué de los algoritmos (**alta idoneidad**).
Idoneidad Ecológica
Parece deseable que el **proyecto educativo** asuma **principios educativos** en concordancia (por ejemplo, **equidad**, **uso de tecnología**, etc.).
Grado de **adaptación curricular**, **socio-profesional** y **conexiones intra e interdisciplinares**.
La matemática es importante, pero no "vive" sola. Su enseñanza se relaciona con otras materias y depende del contexto social en el que se imparte.
Idoneidad Cognitiva
Grado en que los **contenidos implementados** son adecuados para los alumnos, es decir, se encuentran en su **zona de desarrollo potencial** (Vygotski, 1934).
Es decir, mediante la enseñanza se busca que el alumno adquiera **conocimientos y competencias** que aún no posee, pero que puede adquirir con **ayuda** (materiales, tareas, instrucción, apoyo del profesor).
En consecuencia:
- Los **contenidos** deben ser **comprensibles** para los alumnos.
- Se debe permitir el **aprendizaje de nuevos contenidos** (considerando lo que los alumnos ya conocen).
Ejemplo: Operaciones aritméticas con números de tres o más cifras
Un profesor quiere enseñar las operaciones aritméticas con números de tres o más cifras. Realiza una **evaluación inicial** para saber si los alumnos dominan los números de una y dos cifras. En caso de no dominarlos, comienza el proceso de instrucción trabajando dichos números.
Se consigue un nuevo aprendizaje: el contenido (operaciones con tres cifras) el alumno aún no lo domina por sí solo, pero con la ayuda del profesor puede adquirirlo.
Idoneidad Afectiva
Grado de **implicación**, **interés** y **motivación** de los estudiantes.
La **idoneidad afectiva** se relaciona con factores que dependen tanto de la institución como del alumno y su historia escolar previa.
Factores que influyen en la idoneidad afectiva:
Elección de ejemplos y problemas:
Cuando se eligen ejemplos y problemas para iniciar o contextualizar un tema, que interesan a los alumnos:
- Relacionados con su vida cotidiana.
- Relacionados con deportes, juegos o temas que les gusten.
Creación de un clima positivo:
La creación de un "clima" de **respeto mutuo** y de **trabajo cooperativo** será un factor positivo para el aprendizaje:
- Interesarse por el niño, sus problemas, sus ideas.
- No discriminar; prestar la misma atención a todos.
Idoneidad Interaccional
Grado en que los **modos de interacción** permiten identificar y resolver **conflictos de significado** y favorecen la **autonomía en el aprendizaje**.
Discurso y comunicación en el aula:
- Entre alumnos: los alumnos discuten sus ideas entre sí. Al tratar de explicar sus ideas a otros, mejora la comprensión.
Ejemplo: Metodología de trabajo cooperativo
La metodología de **trabajo cooperativo** tendrá potencialmente mayor idoneidad interaccional que la de tipo magistral y de trabajo individual. En esta, los estudiantes tienen más oportunidad de expresar lo que han comprendido (también sus dificultades), es decir, muestran su relación con los objetos matemáticos y, por tanto, el profesor tiene indicadores explícitos de dicha relación.
Idoneidad Mediacional
Grado de **disponibilidad y adecuación** de los **recursos materiales y temporales** para el desarrollo del **proceso de enseñanza-aprendizaje**.
La **idoneidad del proceso de estudio** se ve afectada positivamente si el profesor y los estudiantes tienen a su alcance los **medios materiales** mejor adaptados a los significados pretendidos.
Ejemplo: Uso de medios informáticos en geometría
Si el profesor y los alumnos tuvieran a su disposición medios informáticos pertinentes al estudio del tema en cuestión (Cabri-géomètre, por ejemplo, para la geometría plana), el proceso de estudio que se apoye en estos recursos tendría mayor idoneidad mediacional que otro tradicional basado exclusivamente en la pizarra, lápiz y papel. No obstante, esto depende de la edad del niño; para niños muy pequeños sería preferible trabajar con formas geométricas manipulables.